09 ago. 2025

Aprueban inversión para control de instituciones terciarias

Autoridades nacionales aprobaron este martes el programa de evaluación de la calidad de la educación superior del Paraguay en la reunión del Fondo de Excelencia para la Educación realizada en el Ministerio de Hacienda.

aneaes.jpg

Reunión de autoridades sobre el Fondo de Excelencia para la Educación. | Foto: Ministerio de Hacienda, gentileza.

Se trata de un proyecto presentado ya en el 2014 por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) que fue analizado por el Fondo de Excelencia para la Educación en el 2015, y logró ser aprobado este martes.

Este programa recurre a 7 años para mejorar varios aspectos del sistema educativo del país. En ese sentido se aprobó la aplicación del proyecto por los 4 primero años en donde se invertirán poco más de USD 4 millones en una primera etapa.

Este monto se destinará a la evaluación de 80 carreras en el ámbito de la salud y de la educación para que puedan ser acreditadas de forma oficial por la Aneaes, teniendo en cuenta unos 20 criterios de calidad.

Dentro del mismo proyecto aprobado se mencionan 10 mecanismos de evaluación y acreditación institucional que apuntarán a la acreditación de universidades e institutos superiores de educación en donde 125 profesionales capacitados formaran parte del registro nacional de pares evaluadores para el efecto.

Tal proyecto significa un avance, destacan, entendiendo que con ello la Aneaes podrá controlar con mayor rigurosidad el nivel de la educación universitaria en el Paraguay.

El Fondo de Excelencia para la Educación recibe recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y se encarga de verificar la administración y evaluación de los proyectos que tienen como propósito mejorar las políticas de la educación del país.

Otros puntos discutidos. Entre otros puntos debatidos se menciona al programa de construcción, ampliación y reparación establecimientos educativos. Según anunciaron, este miércoles a las 17.00 realizarán una reunión entre el Fondo de Excelencia, el Ministerio de Educación y representantes del sector privado para determinar el inicio de construcciones de 677 escuelas para el año 2017.

También conversaron sobre la problemática del derrumbe de los techos de los centros educativos, teniendo en cuenta que nada más esta tarde el techo del Colegio Nuestra Señora de la Asunción cayó, pero afortunadamente no generó accidentes.

Ante esto, técnicos del sector privado explicaron que el problemas que tiene el país con relación a los techos es que infelizmente en Paraguay no tiene madera estacionada y de calidad, entonces los tirantes que se colocan en el techo de las aulas se dilata, se contrae y cae cuando sube la temperatura o llega la temporada fría.

Finalmente destacaron la participación en tal encuentro del ministro de Hacienda, Santiago Peña, la ministra de Educación, Marta Lafuente y el Arq. Víctor González Acosta, destacaron.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.