29 jul. 2025

Aprender a leer de adulto provoca cambios profundos en el cerebro

A medida que las personas adultas aprenden a leer, su cerebro sufre profundos cambios en distintas estructuras, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

lectura-comprensiva.jpg

Foto: codiceinformativo.com

EFE

Estudios previos habían mostrado que este aprendizaje modifica la corteza, la zona más superficial del cerebro, pero esta investigación realizada por el Instituto Max Planck de Psicolingüística, de los Países Bajos, postula que también sufren cambios otras estructuras como el tálamo y el tronco del encéfalo.

Falk Huettig, uno de los investigadores que lideró este trabajo, contó a Efe que el equipo buscaba replicar los resultados de esos estudios previos.

Los científicos trabajaron con personas de la India, un país en el que un tercio de la población es analfabeta.

Luego de unos meses, vieron que los cambios en la corteza cerebral efectivamente se producían, pero también observaron que el proceso de aprendizaje llevaba a una reorganización que se extendía a estructuras más profundas.

Estas estructuras, puntualizó Huettig, “ayudan a nuestra corteza visual a filtrar la información importante incluso antes de que lo percibamos conscientemente”.

“Encontramos que mientras más se alineaban las señales entre las dos regiones del cerebro, mejor era la capacidad de lectura”, agregó.

Para los investigadores, parece que estos dos sistemas “afinan su comunicación” a medida que las personas son más capaces en la lectura.

“La trascendencia social de este tipo de investigaciones es enorme. Miles de millones de adultos son completamente analfabetos en todo el mundo, pero además en los países occidentales como en Estados Unidos hay millones de iletrados funcionales, esto es, personas a las que se les dificulta leer incluso oraciones muy simples”, dijo Huettig.

“Necesitamos entender qué tan flexible es el cerebro adulto para adquirir una capacidad muy compleja como es leer en la vida adulta, para poder crear programas de alfabetización con mejor probabilidad de tener éxito para ayudar a esa gente”, agregó.

Desde la perspectiva de las investigaciones, el significado de este estudio también es “muy interesante”, según Huettig.

“La escritura es una invención cultural muy reciente si miramos a la historia evolutiva de nuestra especie. Las primeras escrituras fueron inventadas hace menos de 6.000 años. Eso significa que no hay un área de lectura o una red de lectura específica en nuestros genes”, señaló el investigador.

Para él, ver cómo las invenciones culturales han cambiado las funciones y las estructuras cerebrales ayuda a comprender cómo funciona el cerebro a un nivel básico.

Los resultados también pueden tener consecuencias para las investigaciones sobre la dislexia.

Una de las posibles causas para el déficit básico observado en las personas con dislexia ha sido atribuida a disfunciones en el tálamo, pero para los investigadores ese tema debe revisarse ahora.

“Como encontramos que solo unos pocos meses de lectura pueden modificar el tálamo, tenemos que escudriñar esa hipótesis”, sostuvo Huettig.

Los investigadores ahora planean un estudio que directamente compare la adquisición de la capacidad de lectura en la infancia y en la edad adulta y han comenzado un trabajo para evaluar el aprendizaje de habilidades matemáticas.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.