19 nov. 2025

Apple someterá a una auditoría externa sus propias políticas laborales

Apple evaluará mediante una auditoría externa sus prácticas laborales en Estados Unidos en el marco de un acuerdo con una coalición de inversores.

Apple.jpg

Apple quiere producir en EEUU chips de radiofrecuencia para la tecnología 5G y componentes inalámbricos de vanguardia.

Foto: opinion.com.bo.

La evaluación se centrará en si Apple está cumpliendo con su política oficial de derechos laborales en lo que respecta a la “libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores en los Estados Unidos”, dijo la compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).

La auditoría se produce cuando la empresa ha sido acusada, tanto por empleados como por reguladores federales, de haber violado los derechos laborales de los trabajadores cuando intentaban sindicalizarse en 2022.

Apple, por su parte, ha negado estas acusaciones, pero acordó contratar a una empresa externa para realizar la evaluación.

“Existe una gran brecha entre las políticas de derechos humanos declaradas de Apple con respecto a la organización de los trabajadores y sus prácticas”, dijo Brad Lander, el contralor de la ciudad de Nueva York, quien ayudó a iniciar la discusión con Apple en nombre de los fondos de pensiones de los trabajadores públicos de la ciudad, en declaraciones recogidas por The New York Times.

Lea más: Apple dota al iPhone 14 de un sistema de mensajes de emergencia por satélite

Los miembros de la coalición de inversionistas controlan alrededor de 7.000 millones de dólares en acciones de Apple, según el periódico.

El año pasado, los trabajadores votaron a favor de sindicalizarse en dos tiendas Apple: en Townson, en el estado de Maryland, y en la ciudad de Oklahoma, en el estado homónimo, y los trabajadores de otras dos tiendas presentaron peticiones para realizar elecciones sindicales antes de retirarlas.

El pasado mayo, Apple anunció que aumentaría su salario mínimo inicial de 20 dólares a 22 dólares por hora, un paso que algunos trabajadores interpretaron como un esfuerzo por socavar sus campañas de organización.

Según el rotativo, varios trabajadores también han presentado cargos acusando a Apple de violaciones de la ley laboral en al menos seis tiendas.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.