27 nov. 2025

Apple se disculpa por ralentización de iPhones antiguos

Enfrentando demandas y la molestia de los consumidores luego de que dijo que ralentizó el funcionamiento de los iPhone antiguos con baterías deficientes, Apple Inc dijo que recortará los precios de la fuente de poder de reemplazo y cambiará su software para que los usuarios puedan verificar su estado.

apple.jpg

Apple invierte USD 200 millones en Corning, creadora de Gorilla Glass. Foto: eleconomista.net.

Reuters

En una publicación en su sitio de internet, la firma se disculpó el jueves por su manejo del problema y dijo que realizará una serie de cambios para que sus clientes “reconozcan su lealtad y recuperen la confianza de cualquiera que haya dudado de las intenciones de Apple”.

La compañía anunció la medida para abordar las preocupaciones sobre la calidad y la durabilidad de sus productos en momentos en que cobra USD 999 por su modelo más nuevo, el iPhone X.

Apple dijo que reducirá el precio de una batería de reemplazo fuera de garantía de USD 79 a 29 para un iPhone 6 o posterior, a partir del próximo mes. La firma también actualizará su sistema operativo iOS para que los usuarios puedan comprobar si la batería tiene problemas y está afectando el rendimiento del teléfono.

“Sabemos que algunos de ustedes sienten que Apple los defraudó”, dijo Apple en la publicación. “Nos disculpamos”, agregó.

El 20 de diciembre, Apple reconoció que el software del iPhone ralentiza algunos teléfonos con problemas de batería. La compañía dijo que la dificultad es que las baterías antiguas de litio entregan energía de manera desigual, lo que podría causar que los iPhones se apaguen inesperadamente para proteger sus delicados circuitos internos.

La revelación avivó un temor entre los consumidores de que Apple ralentiza deliberadamente los iPhone más antiguos para alentar a los clientes a comprar modelos más nuevos. Si bien no ha surgido evidencia creíble de que la empresa lleve a cabo una estrategia de este tipo, la situación agitó a las redes sociales.

Apple negó el jueves que haya hecho algo para acortar intencionalmente la vida de un producto. Se han presentado al menos ocho demandas en California, Nueva York e Illinois, alegando que la empresa estafó a los usuarios al desacelerar los dispositivos sin advertirles.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.