03 nov. 2024

Apple retrasa su lanzamiento de funciones de IA en Europa

Apple anunció el viernes que pospone indefinidamente el lanzamiento de su sistema de inteligencia artificial (IA) generativa en la Unión Europea debido a “incertidumbres regulatorias” vinculadas al Reglamento de Mercados Digitales (DMA), según una portavoz.

APPLE OK .jpg

La inteligencia artificial de Apple se retrasa en Europa.

El grupo está preocupado por las obligaciones establecidas por el DMA en materia de interoperabilidad, que deberían permitir la comunicación entre diferentes plataformas y sistemas de mensajería pero que, según Apple, podrían suponer un riesgo para la seguridad y la protección de los datos personales.

A principios de junio, Apple presentó Apple Intelligence, un nuevo paquete de funciones destinado a optimizar el uso de sus dispositivos gracias a la IA generativa.

La IA generativa permite crear contenidos en texto, imagen o sonido a partir de una simple instrucción formulada en lenguaje cotidiano, u obtener respuestas detalladas a preguntas.

Te puede interesar: Apple Intelligence, lo nuevo de la manzanita

Con Apple Intelligence ahora es posible crear tu propio emoji personalizado o encontrar una foto en tus álbumes describiéndola oralmente.

El grupo trata así de ponerse al día en el campo de la IA generativa, en el que varios de sus principales competidores ya ofrecen desde hace varios meses productos que incorporan esta tecnología.

En la presentación de Apple Intelligence, la empresa hizo hincapié en la seguridad de su sistema, una de sus principales preocupaciones desde hace décadas.

El propietario de un iPhone equipado con Apple Intelligence podrá aprovechar la potencia de cálculo de servidores remotos (computación en nube) y no estará limitado a las capacidades de su smartphone, sin que sus datos puedan ser almacenados o utilizados por terceros.

El DMA, que entró en vigor a principios de marzo, obliga a los gigantes tecnológicos a abrirse a la competencia.

La normativa apunta especialmente a Apple, que tendrá que autorizar la instalación de tiendas de aplicaciones distintas de su Apple Store en sus productos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los animales tuvieron un papel importante en la vida de los estadounidenses, y eso incluye a sus propios presidentes, que llevaron a sus fieles amigos a la Casa Blanca. Solamente Donald Trump y dos más en el pasado se negaron a tener una mascota, según se desprende de una exposición que abrió este viernes en Nueva York.
Un equipo de investigadores realizaron un ensayo clínico fase 2/3 que utiliza un avatar digital y que, a corto plazo, ayuda a reducir la angustia de las personas con psicosis que oyen voces.
Anuncios publicitarios, mítines multitudinarios o visitas a los estados “calientes” para convencer a votantes indecisos son puntos claves de cualquier campaña presidencial, a la par que una de las partes más caras de la carrera a la Casa Blanca es esa, en la que los políticos se dejan ayudar con los millones que aportan los “megadonantes”, las personas más ricas de Estados Unidos.
La temporada electoral puede causar gran nivel de estrés a muchas personas, pero pueden contar con su mejor aliado, una mascota, para aliviar esa ansiedad, según recomienda la organización sin ánimo de lucro Best Friends Animal Society.
El ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo que “hombres encapuchados” realizaron 14 disparos contra su vehículo e hirieron a su chofer, que lo trasladaba a su programa semanal de radio en Cochabamba, en el centro del país.