21 ene. 2025

Aplanadora cartista frena proyecto de imprescriptibilidad de corrupción

El cartismo y satélites de la bancada B colorada, la “independiente” y liberocartista apostaron por la impunidad al dar espalda a iniciativa que buscaba que casos de corrupción no venzan.

28045046

Aplanadora. Otra vez el cartismo no titubeó para mandar al archivo una iniciativa loable.

GENTILEZA

El cartismo una vez más bajó el pulgar a una iniciativa cuyo marco apuntaba a combatir la impunidad en vista de que establecía la imprescriptibilidad de los casos en que se comenten hechos punibles contra el patrimonio del Estado. Con 42 votos en contra, cartistas y aliados enviaron al archivo el proyecto.
El proyecto presentado por el diputado Daniel Centurión para modificar y agregar cambios a varios artículos de la Ley N° 1.160/1997 - Código Penal, no logró la adhesión del sector cartista, sector que con su postura prosiguió con su doble agenda: La de por un lado elogiar y alabar la función del Ejecutivo por perseguir la generación de empleos a través de inyección de capital extranjero, en base a la proyección de un país que bregue por la transparencia - lo cual no se da. Por el otro, tal como ayer visibilizó una vez más el voto, el comportamiento es impedir cualquier iniciativa que tienda al control y atacar la impunidad.

Precisamente, el proyectista creyó oportuno que ya en campaña el partido que buscaba retener el poder prometió en general y él, en particular, bregar por la transparencia atacando la impunidad en especial de los casos de corrupción contra el estado

Centurión consideró que es un momento en que urgen medidas para sostener la democracia y creyó que la herramienta propuesta iba en esa dirección.

“Es un proyecto presentado en diciembre del año pasado, como consecuencia de un compromiso asumido en campaña electoral. Decidimos dejar de lado los artículos que hablaban de aumentar el marco penal para los delitos de corrupción pública y nos centramos en lo que identificamos como sustancial, que es declarar imprescriptibles los hechos punibles contra el patrimonio del Estado”, expresó

Centurión dijo que esta iniciativa no cercena ningún tipo de garantías procesales, ni colisiona con garantías constitucionales, por lo que debía ser aprobado. En tal sentido dijo que hay antecedentes de imprescriptibilidad como por ejemplo el que declara que las denuncias de abuso infantil por parte de las víctimas es de carácter imprescriptible.

Sostuvo que no acabará la corrupción, sí desalentará, pese a que muchos siguen protegidos por el poder

Piden coherencia. Su colega, el diputado Roberto González manifestó que debido a que la Cámara experimentó cambios en este periodo legislativo y varios legisladores están por primera vez, dijo que para que esa renovación valga la pena deberían ser los nuevos quienes den testimonio de su interés en que proyecto de esta naturaleza logren vigencia. “El 70% de renovación espero tenga como consigna cambiar el rostro de esta Cámara si hubiera libertad, respeto a la individualidad humana, acá se tenía que aprobar por unanimidad”, indicó.

Sin embargo, la legisladora Rocío Abed, sostuvo que si bien el objetivo es noble, y comparte la esencia del proyecto, sería impertinente la aprobación.

Señaló que es algo inconstitucional y que, en realidad, lo que verdaderamente necesita nuestro país, es que el sistema funcione y sean aplicadas las leyes como corresponde para todos los corruptos.

Finalmente, tras una votación nominal, el resultado fue de 42 votos por el rechazo; 25 por la aprobación y 13 ausencias.

Esto desalentará la corrupción, aunque no acabará porque se sienten protegidos por el poder político. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Si hubiera libertad, respeto a la individualidad humana, acá se tenía que aprobar por unanimidad este proyecto. Roberto González, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.