11 jul. 2025

Apertura del Puente de la Integración podría anticiparse en octubre próximo

La zona primaria en el lado paraguayo ya estaría en condiciones antes de lo previsto, pero la habilitación del paso depende de la Comisión Mixta. Empresarios reiteraron ayer la urgente necesidad de acelerar el proceso.

28202757

Avance. En el lado brasileño, no obstante, las obras complementarias terminarían en 2025.

archivo

El Puente de la Integración, que une las ciudades de Foz de Yguazú (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay) tendría las condiciones estructurales para ser habilitado en octubre próximo. Se trata de un reclamo del sector comercial y empresarial que insisten en la necesidad urgente de descomprimir el Puente de la Amistad.

La ingeniera Laura Arévalos Valenzuela, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que para octubre se tiene previsto la conclusión de las obras civiles.

“Estamos trabajando en las obras complementarias. Las negociaciones para la habilitación del puente ya se han iniciado. Hay varias reuniones entre las cancillerías. Veremos cuál será la decisión de la Comisión Mixta”, indicó.

Todavía no concluyeron –dijo– las obras correspondientes a la zona primaria, así como la terminal de cargas. La eventual apertura depende que las obras concluyan en uno de los lados. “Dependemos que en uno de los lados concluya los trabajos para que podamos ya recibir a la gente”, refirió al señalar que en el lado brasileño las obras complementarias concluirán recién en septiembre del año próximo.

“Podríamos habilitar con el lado paraguayo, con cabecera única mientras tanto. Dependemos de la decisión que tome la Comisión Mixta”, aclaró al mencionar que en lo que respecta al lote urbano de la parte vial las obras ya fueron ejecutadas en un 88%.

“Se hicieron varios refuerzos dentro de Presidente Franco. Se duplicó unos 800 metros de la avenida Bernardino Caballero cerca del puente; es decir, en la parte vial estaríamos listos para transitar por Franco hasta que esté listo el lote rural”, agregó.

DIFERENCIA. En lado brasileño la conexión vial está casi lista, lo que está recién en etapa de fundación es lo que respecta a la zona primaria. Manifestó que siempre se tuvo diferencias en la ejecución de las obras complementarias entre el lado paraguayo y brasileño. “Nosotros empezamos tarde, luego ellos pararon por problemas judiciales que tuvieron en la zona afectada y recién pudieron resarcir eso y avanzar”, apuntó.

En lado paraguayo se tiene la zona primaria dividida en dos partes. Una por donde pasarían los camiones y otra por donde pasaría el turismo. El primero está prácticamente terminado con un 92% de avance. “Ya tendríamos condiciones de pasar por ahí, la parte de turismo tenemos un avance del 60% aproximadamente. Se prevé que toda nuestra zona primaria concluya para el mes de octubre”, estimó.

Estructuralmente ya podría operar con una zona de las zonas primarias operativas, ello implicaría que los brasileños ingresen a territorio nacional para los controles propios del funcionamiento de un puente. “Estamos listos, pero depende de la Comisión Mixta”. Recordó que para este junio se tiene prevista otra reunión de esta instancia. La anterior fue en marzo pasado en São Paulo, Brasil.

Dijo que la participación de ellos en esta instancia es exclusivamente técnica. “Le pasamos los informes reales sobre el avance de las obras y ellos van estudiando sobre eso”, refirió al recordar que días pasados la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, realizó un completo recorrido por todo el Corredor Metropolitano del Este.

Desde abril, sectores públicos y privados, organizados en consejos locales, de los municipios fronterizos del Brasil, Argentina y Paraguay aglutinados en el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Yguazú (Codetri), iniciaron una campaña para la apertura del segundo puente para el tránsito de vehículos de turismo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.