07 ago. 2025

Apelarían dictamen de DNCP que traba compra de Prieto

31295017

A menor costo. Mobiliarios en CDE costarían USD 22.

gentileza

El diputado Walter García, del partido Yo Creo, señaló que la compra de pupitres chinos por parte de Itaipú Binacional, cuyo director es el cartista Justo Zacarías, quedó en evidencia por su supuesta sobrefacturación. Resaltó que la Comuna esteña, en cambio, consiguió al costo de USD 22 pupitres de la misma calidad y especificaciones.

Lamentó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) actúe como garrote para frustrar dicha compra, y que accionarían.

“Llama la atención que el director de Contrataciones, Agustín Encina, salga y diga que los precios (de los mobiliarios que consiguió la Comuna esteña) no condicen con la realidad, por lo que suspendieron la licitación. Eso fue algo que llama la atención, pero ya no sorprende por qué el Gobierno de Santiago Peña le utiliza una vez más y le agarra a una institución como DNCP como garrote”, increpó.

Según García, la Comuna esteña, a cargo del intendente Miguel Prieto, tiene dos semanas para apelar a esa decisión. Adelantó que no retrocederán en algo que está bien a los ojos de la ciudadanía y dijo que “los pupitres que pasaron por casa de Lucho Zacarías, son otros USD 27 millones para que el pueblo se manifieste”.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.