13 nov. 2025

Aparatosa plata yvyguy rekávo

Esta madrugada proseguían las tareas para encontrar un supuesto tesoro en Aldana Cañada, Capiatá. Dos excavadoras, 30 policías, funcionarios fiscales y numeroso público estaban movilizados en torno a una zanja de 8 metros de profundidad donde se hallaría el ansiado plata yvyguy. El despliegue es extraordinario para una búsqueda de esta naturaleza. Juan Alberto Díaz, el buscador del tesoro, aseguró que iban a trabajar toda la madrugada y que no iban a descansar hasta encontrar el tesoro, lo que hasta el momento no se produjo.

Ayer a la tarde se reinició una excavación en la búsqueda un supuesto tesoro enterrado en la zona de Aldana Cañada, jurisdicción de Capiatá, pero en una calle que limita con J. Augusto Saldívar. Los encargados mencionaron que buscan oro y que empresarios y políticos son los encargados de invertir en la maquinaria.

El coordinador de la búsqueda de la plata yvyguy, Juan Alberto Díaz, señaló que están expectantes de un eventual hallazgo, pues menciona que un porcentaje le va a corresponder.

Es la segunda vez que se excava en la zona, y esta vez lo hacen con el resguardo de unos 30 efectivos policiales y la autorización fiscal, ya que la primera vez que lo hicieron, en mayo pasado, hubo manifestaciones violentas.

Los trabajos empezaron aproximadamente a las 15.00. El operativo fue inusual para esta clase de búsqueda con dos máquinas retroexcavadoras, resguardo policial y funcionarios fiscales a cargo del agente Julián Camacho, autoridad de la Fiscalía que autorizó la nueva excavación. Además, se solicitó un permiso a los municipios de Capiatá y J. Augusto Saldívar.

Díaz calculó que lo que buscan se encuentra a ocho metros de profundidad, y que el cofre donde estaría oculto el supuesto tesoro tendría tres metros de largo por dos de ancho.

Explicó que en caso de que se encuentre y puedan extraerlo, lo hallado será entregado al fiscal del caso. Si los objetos, monedas, por ejemplo, tienen el sello del Estado paraguayo, la repartición es: 50 % para el Estado y 50% al descubridor.

Añadió que en caso de que no tenga el sello le corresponde 100% a descubridor, y este luego hará la repartición entre los que trabajaron para hallar la carga.

Hasta la 1.00 de hoy se estaba cerca de alcanzar la profundidad donde supuestamente debe estar la carga, pero aún no había noticias de la misma.

Díaz recordó que en mayo pasó por el lugar y su máquina de rastreo le indicó que había algo en medio de la calle. En esa oportunidad vecinos se habían manifestado violentamente. Ante la noticia, la Procuraduría General de la República había intervenido en el caso, hasta que ayer se dio reinicio a la tarea con la autorización debida.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.