Con movilizaciones en el microcentro capitalino y en el interior, los sectores sociales estarán expectantes hoy a la definición en Senadores del estudio del proyecto de ley de pensiones. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Sitrande, la Corriente Sindical Clasista y varios gremios docentes aglutinarán un frente en la plaza aledaña al Congreso Nacional.
Los gremios de la educación que anunciaron la medida de fuerza son UNE, FEP, OTEP SN y OTEP Auténtica. Sus dirigentes llaman a un paro nacional para sumarse hoy a otros sindicatos en reclamo al rechazo de la ley de pensiones. Los estudiantes se sumarán a las protestas.
Para Víctor Insfrán, asesor de la CUT, se resolvió marchar desde el Parque Caballero, transitar por la calle Brasil hasta El Paraguayo Independiente, con el fin de que a las 9.00 haya una multitud en la plaza frente al Congreso. Adelantó que solo desde la central a la que representa se aglutinarán unos 7.000 afiliados.
“Se pedirá el rechazo a este proyecto; no pudimos conseguir que el Ejecutivo contemplara la posibilidad de obtener una mejor ley; la decisión definitiva es que pediremos el rechazo”, especificó.
En cuanto a algunas modificaciones que ya tuvo el proyecto, explicó que dentro de lo que ya se pudo mejorar en el texto y los artículos, uno de los puntos principales es la gobernanza, ya que se introduce la participación de otros actores y representados de las diferentes cajas, más los trabajadores, empresarios y jubilados.
“Esto permitirá que los propietarios controlen la acción del superintendente y se recorte la discrecionalidad con que se manejaría la superintendencia, si se seguía con el proyecto original”, destacó.
A su criterio, lo mejor es rechazar y brindar un plazo máximo de 90 días para que haya acuerdo en una ley mejorada y que pueda servir a la gente.
Agregó que también en el interior habrá manifestaciones, especialmente en Ciudad del Este, donde representantes de Itaipú y Cajubi estarán cerrando el acceso a la binacional de manera intermitente.
Por el lado de los docentes, los principales gremios del sector educativo se suman a las movilizaciones en contra de la ley de pensiones. Avisaron que si bien la mayor concentración será en la capital, donde marcharán desde la plaza Uruguaya, habrá réplicas en todo el país, por lo que se espera que repercuta en la pérdida de clases también en Central y otros departamentos, como Alto Paraná e Itapúa.
“Esta ley, como está redactada, nos afecta también a todos los docentes, por lo que nos declaramos en movilización y esperamos tener respaldo de todo el sector para las protestas”, aseguró Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP Auténtica.
Ayer, en el Colegio Técnico Vocacional los propios alumnos se sumaron al repudio hacia el proyecto. “Como hijos de trabajadores, rechazamos este nefasto proyecto de ley. Ya nos robaron la educación y ahora el dinero de nuestros padres”, coincidieron en reclamar.