29 oct. 2025

Anticuerpos modificados protegen a monos de un virus similar al VIH

Científicos en Estados Unidos modificaron genéticamente dos anticuerpos para proteger a monos de un virus similar al VIH, según revela un estudio publicado este lunes por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

monos vih.jpg

Científicos han modificado anticuerpos para proteger a los monos de un virus similar al VIH. Foto: metrolibre.com

EFE

La investigación, desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, integrado en los NIH), experimentó en macacos rhesus con dos “potentes” anticuerpos ampliamente neutralizadores (bNAbs, sus siglas en inglés), el “3BNC117-LS” y el “10-1074-LS”.

Después de introducir en ambos “bNAbs” mutaciones genéticas, explican los expertos en un comunicado, prepararon “infusiones” para inyectarlas por vía intravenosa en diferentes grupos de primates.

Constataron que las “infusiones individuales” de cada “bNAbs” en dos grupos compuestos por seis simios cada uno, ofrecieron una protección de hasta 37 semanas ante una exposición semanal del SHIV, una mezcla entre el virus que ataca a estos animales (SIV) y el que se desarrolla en el hombre (HIV).

La protección en otros doce monos a los que no se les inyectó estas “infusiones individuales” solo duró, de media, unas tres semanas, indica el estudio.

Los investigadores, liderados por Malcolm A. Martin, del Laboratorio de Microbiología Molecular del NIAID, también analizaron la eficacia de inyecciones subcutáneas aplicadas a seis monos, en las que combinaron ambos “bNAbs” modificados.

La comunidad científica considera que la vía de administración subcutánea es la más apropiada para centros clínicos con recursos limitados.

Esta mezcla de “bNAbs”, que contenía una concentración tres veces menor que las infusiones intravenosas individuales, protegió a los sujetos durante una media de 20 semanas.

Con estos resultados, destacan en la nota, se demostró que las mutaciones genéticas introducidas en los citados anticuerpos incrementaron su durabilidad tras ser inyectadas, lo que extendió el periodo de protección.

Las mutaciones, precisa, no afectaron a la manera en que los “bNAbs” se acoplan al virus, a pesar de que lograron prolongar su actividad después de su administración.

En teoría, dicen, esta capacidad de resistencia podría alargar los periodos entre las visitas que se efectuarían a la clínica para recibir este tratamiento, “si se demuestra que es seguro y eficaz en humanos”.

“Este enfoque se une a otros medicamentos candidatos y tecnologías biomédicas cuyo objetivo es ofrecer protección a largo plazo contra el VIH, ante la ausencia de una vacuna del VIH”, sostienen los expertos en el comunicado.

Dado el “éxito” que tienen los “bNAbs” modificados en monos, los científicos han iniciado ya la primera fase de ensayos con el 3BNC117-LS, con vistas a probar la terapia completa en humanos afectados próximamente.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
Cinco aldeas cerca la costa de Kenia están inmersas en la división y la suspicacia, ante el interés de grandes potencias como China y Estados Unidos en un bosque vecino rico en tierras raras.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.