El temporal registrado en la madrugada de este jueves afectó severamente a Asunción y ciudades del Departamento Central, así como otros puntos del país.
Muchos trabajadores y trabajadoras se vieron en aprietos para llegar a sus lugares de trabajo debido a los intensos raudales.
Ante esa situación, el Ministerio de Trabajo solicitó a los empleadores a actuar con “comprensión” y “flexibilidad” con los trabajadores “que puedan verse impedidos de llegar a sus lugares de trabajo o que enfrenten dificultades debido a esta situación”.
Además, la cartera estatal recuerda la importancia de priorizar, ante todo, la seguridad y resguardar la integridad de los trabajadores frente a eventos climáticos adversos.
El temporal dejó a su paso varios daños a viviendas, provocó grandes raudales, árboles caídos y cables sueltos, lo que, a su vez, ocasionó cortes de energía eléctrica en varias ciudades.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que 36 alimentadores quedaron fuera de servicio en las primeras horas del jueves, dejando a alrededor de 90.000 usuarios sin luz.
Tras el trabajo de los funcionarios, 23 alimentadores ya fueron restablecidos, quedando afectados aún unos 18.000 usuarios.
Lambaré, Villa Aurelia, Guarambaré, Puerto Sajonia, Fernando de la Mora, Villeta, General Díaz, Itauguá, San Lorenzo, San Miguel y San Antonio son las zonas más afectadas, según afirmó a radio Monumental 1080 AM Esteban Cabrera, jefe de Distribución de la ANDE.
En Asunción, el raudal causó estragos en la esquina de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa; también en la avenida Choferes del Chaco, sobre la calle Andrade y otros sitios.
En la zona de Calle’i, San Lorenzo, pasajeros de un bus tuvieron que bajar en pleno raudal para empujar el rodado que quedó varado en medio de una laguna que se formó debido a la torrencial lluvia.