La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión, informó ayer en conferencia de prensa que se solicitó la incorporación de la Contraloría General de la República (CGR) “para hacer una auditoría de gestión y finalmente validar y dar todas las garantías a la ciudadanía de que las deudas que se honrarán por esta administración serán las que corresponden realmente”.
Las declaraciones de la ministra fueron en alusión a la multimillonaria deuda de la cartera de Estado con las empresas constructoras, que según el último reporte llegaba a USD 374 millones, solamente en capital.
La ministra estuvo acompañada por su colega Carlos Fernández Valdovinos, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien señaló que existe sospecha sobre las deudas, señalando que deben verificar “si existe algún tipo de irregularidad, o se pasó por encima de algún tipo de reglamento”. “Me estoy adelantando a un juzgamiento, pero sí al Ministerio de Economía le llama la atención de que se haya comprometido muy por encima del presupuesto anual de gastos que tiene el Ministerio de Obras Públicas”, manifestó Fernández.
Control. Centurión detalló que están trabajando para la validación de la deuda “heredada del Gobierno anterior”. En este sentido, dijo que desde el inicio de su gestión convocaron la participación de la Auditoría del Poder Ejecutivo, más una mesa de trabajo interinstitucional con la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio de Economía y Finanzas y los representantes del MOPC, tanto del Viceministerio de Obras Públicas, del Viceministerio de Administración y Finanzas y de la Auditoría Interna.
La ministra añadió que los avances que se tienen hasta ahora “también han requerido el consenso” y a solicitud de la Presidencia de la República se pidió la incorporación de la CGR a las tareas de auditoría. “Que no quede ninguna duda de que lo que se va a pagar es aquello que corresponde”, insistió.
A su vez, Carlos Fernández reiteró que preocupa cómo se originaron las deudas. “Por qué es posible que con un presupuesto, digamos de 600, 700, 800 millones de dólares al año, se han comprometido obras que, por ejemplo, para el año que viene, (...) alcanzan básicamente USD 1.500 millones. O sea, se están haciendo obras muy por encima de lo que es el presupuesto normal”, afirmó el ministro.
374 millones de dólares fue el último número citado por el MOPC de la deuda pendiente, solamente en capital.
Se adjudicaron obras sin un presupuesto
La titular del MOPC, Claudia Centurión, había declarado que una de sus principales tareas en los primeros 100 días de gestión sería auditar la deuda de la cartera de Estado con las contratistas. “Solicité una auditoría del Poder Ejecutivo para aquellos compromisos que el Estado paraguayo va a honrar sean aquellos que corresponden”, manifestó. Recalcó que el problema es que se adjudicaron obras con un presupuesto que no estaba comprometido. “¿En qué momento el MOPC se descuelga de la Dirección de Contrataciones Públicas y del Ministerio de Hacienda para poder adjudicar sin tener calzado el presupuesto?”, se preguntó.