26 ago. 2025

Ante reducción de tarifa de Itaipú, piden que Paraguay licite energía

El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Fabián Cáceres, afirmó que Paraguay debería asincerarse y admitir que Brasil no respondió a los requerimientos nacionales en Itaipú, teniendo en cuenta que el gigante sudamericano pagará desde este año USD 18,95 kW/mes por la tarifa de energía de la binacional. Mientras, las autoridades de nuestro país afirman que Paraguay pagará USD 22,60 kW/mes (la tarifa que pretende mantener).

Cáceres argumentó que ante esta situación, el país debe asumir una estrategia de la venta de energía al mercado paraguayo. “Ahora existe un perjuicio para Paraguay porque baja la tarifa, pero si no se actúa de inmediato el perjuicio del próximo año será aún mayor”, advirtió el profesional.

Insistió con que Paraguay debería asumir una posición, por ejemplo, decirle a Brasil “muy bien, para el año que viene que baje entonces y que baje al mínimo”, y que Paraguay comience a ofrecer lo antes posible su energía disponible en licitaciones, en el mercado para que las empresas vengan a utilizarla, “porque venderla en el mercado brasileño va a llevar mucho tiempo”. “Nos restan diez meses, licitar y colocar esa energía dentro del mercado paraguayo no es fácil, los bloques de energía se venden a largo plazo, requieren análisis y estudios, pero creo que Paraguay tiene que empezar a asumir la situación”, reflexionó.

Igualmente, Fabián Cáceres espera que la posición paraguaya sea comunicada a la ciudadanía, que sea divulgada, que se tenga acceso a la información, pues “hasta este momento todo lo que se hizo fue muy a oscuras” desde el Gobierno Nacional.

“Hoy no sabemos con precisión de qué se está hablando. ¿Por qué la Cancillería, el director general paraguayo, los consejeros, defienden la posición paraguaya diciendo que se está conversando y hay posibilidad, si en verdad nosotros no vemos nada? Alguien le está tomando del pelo a alguien, estas autoridades a nosotros los paraguayos, o los brasileños a nuestras autoridades”, criticó el profesional.

En marzo. Desde Itaipú, tanto el director paraguayo, Manuel María Cáceres, como el consejero Félix Sosa, señalaron que hasta ahora no existe tarifa definida en Itaipú aunque como debe empezar a facturarse por la energía de este año, tanto Brasil como Paraguay pagarán lo que creen conveniente, y posteriormente se hará una conciliación de cuentas. La próxima reunión para definir el asunto está fijada para marzo.

“Continúa la misma situación de facto, la tarifa ya se está comercializando por debajo de los valores de 2021 en el mercado brasileño, con los beneficios que eso representa para el Brasil, y esta indefinición al único que le favorece es al Brasil. La justificación por la cual no se trató no tiene demasiado sustento”, cuestionó Cáceres.

Las autoridades de Itaipú habían informado que la tarifa no se resolvió porque existen nuevos directores en el lado brasileño de la binacional, y debido a eso se acordó un plazo de un mes adicional para tratar de cerrar todo. Fabián Cáceres agregó que para Brasil lo más importante es bajar la tarifa, por un lado, y tener la garantía de poder acceder a esa energía que Paraguay no utiliza.

Esos dos elementos se dan por la propia interpretación del Anexo C vigente, que determina que la tarifa debe bajar porque la deuda de Itaipú es menor este año, aunque el Gobierno paraguayo insiste en que pretende mantener los números para generar recursos adicionales que serán invertidos en infraestructura del sistema eléctrico nacional.

“¿Dónde fallamos? Nos equivocamos porque Paraguay presentó muy tarde su propuesta, a fines del año pasado”, lamentó el ex gerente de la ANDE.


Fabián Cáceres, ex gerente de la ANDE, afirma que Paraguay debe admitir que Brasil no respondió a los requerimientos nacionales en Itaipú, pues desde este año solo pagará USD 18,95 kW/mes.

La Cifra
USD 22,60 kW
por mes es lo que abonará Paraguay por la energía de Itaipú, monto que propone se mantenga también para Brasil.