04 nov. 2025

Ante promesas incumplidas, secundarios anuncian sentatas

Desde octubre pasado, cuando el Gobierno se comprometió a una serie de acuerdos con los estudiantes secundarios, muy pocas respuestas ha habido desde el Ministerio de Educación. Esta situación ha llevado a los alumnos de los colegios a advertir a las autoridades educativas de que si no se cumplen las promesas realizarán nuevas sentatas.

IMG-20151016-WA0012.jpg

Los secundarios se manifiestan a nivel país en reclamo del cumplimiento de sus reivindicaciones. | Foto: Mariela Rivarola.

La fuerte movilización estudiantil obligó al MEC a discutir los pedidos de los estudiantes secundarios el 9 de octubre de 2015. La institución se comprometió a entregar 3 libros de texto a los estudiantes para el año escolar 2016.

El 24 de octubre, el Ministerio también se comprometió a evaluar la propuesta de modificación de la resolución 22.393 (sobre centros de estudiantes), consensuada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

No obstante, desde esos días, sobre estos temas “ha reinado el silencio más absoluto”, manifiesta el escrito divulgado este lunes por los estudiantes.

Pasaron 144 días desde la decisión de entregar libros a los estudiantes de la media y 129 días desde que el MEC recibió la propuesta de modificación de la resolución 22.393, y debido a las nulas respuestas recibidas los secundarios han decidido volver a la acción.

La Unepy anunció que desde este martes y hasta que no reciban respuestas concretas y adecuadas comenzarán una campaña de protesta que se desarrollará inicialmente en las redes sociales, pero que de no obtener respuestas del Ministerio culminará el 22 de marzo con una sentata nacional frente a todos los colegios adheridos del país.

Finalmente, advierten que “ninguna falsa promesa más a los estudiantes será tolerada”.

Más contenido de esta sección
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.