09 jul. 2025

Ante promesas incumplidas, secundarios anuncian sentatas

Desde octubre pasado, cuando el Gobierno se comprometió a una serie de acuerdos con los estudiantes secundarios, muy pocas respuestas ha habido desde el Ministerio de Educación. Esta situación ha llevado a los alumnos de los colegios a advertir a las autoridades educativas de que si no se cumplen las promesas realizarán nuevas sentatas.

IMG-20151016-WA0012.jpg

Los secundarios se manifiestan a nivel país en reclamo del cumplimiento de sus reivindicaciones. | Foto: Mariela Rivarola.

La fuerte movilización estudiantil obligó al MEC a discutir los pedidos de los estudiantes secundarios el 9 de octubre de 2015. La institución se comprometió a entregar 3 libros de texto a los estudiantes para el año escolar 2016.

El 24 de octubre, el Ministerio también se comprometió a evaluar la propuesta de modificación de la resolución 22.393 (sobre centros de estudiantes), consensuada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy), la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) y la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

No obstante, desde esos días, sobre estos temas “ha reinado el silencio más absoluto”, manifiesta el escrito divulgado este lunes por los estudiantes.

Pasaron 144 días desde la decisión de entregar libros a los estudiantes de la media y 129 días desde que el MEC recibió la propuesta de modificación de la resolución 22.393, y debido a las nulas respuestas recibidas los secundarios han decidido volver a la acción.

La Unepy anunció que desde este martes y hasta que no reciban respuestas concretas y adecuadas comenzarán una campaña de protesta que se desarrollará inicialmente en las redes sociales, pero que de no obtener respuestas del Ministerio culminará el 22 de marzo con una sentata nacional frente a todos los colegios adheridos del país.

Finalmente, advierten que “ninguna falsa promesa más a los estudiantes será tolerada”.

Más contenido de esta sección
En la mañana de este miércoles se realizó un allanamiento en el local de una escribanía en Pedro Juan Caballero, que permitió la incautación de documentos relacionados con el manejo financiero de Alexandre Rodrigues Gomes y su padre, el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, dio detalles de la atención que recibió la beba que llegó al servicio por problemas respiratorios y cuyo cuadro fue empeorando rápidamente, hasta necesitar terapia intensiva y fallecer tras dos paros cardiacos.
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32º durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.