17 jul. 2025

Ante incidentes, Peña apoya a presidente electo de Guatemala

26468350

Delegaciones. Santiago Peña junto con mandatarios extranjeros y Luis Almagro, en Guatemala.

Efe

El presidente Santiago Peña se pronunció en apoyo al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, cuyo juramento se retrasó debido a las tensiones a causa de manifestaciones y obstáculos políticos.

Las delegaciones extranjeras instaron a que se cumpla el mandato popular en las urnas y que Arévalo pueda tomar posesión. Peña indicó que las presidencias de Costa Rica y de Paraguay trabajaron con cancilleres para sacar un comunicado en apoyo al proceso constitucional.

“El ambiente es de mucha tensión, nuestro apoyo firme para este proceso constitucional y democrático, y que el pueblo de Guatemala que se manifestó en las urnas pueda tener al nuevo presidente electo lo más rápido posible”, mencionó Peña en un video.

Más temprano, Peña mantuvo una conversación con Arévalo sobre el futuro de las relaciones entre Paraguay y Guatemala.

“Abordamos todos los temas clave que marcarán el futuro de nuestra relación bilateral, también hablamos de la importancia de fortalecer el intercambio cultural y económico entre nuestros países”, expresó el presidente.

Peña agradeció igualmente en X al presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei, “la cálida recepción” que brindó a las delegaciones internacionales presentes en el país centroamericano para el traspaso de mando, como publica EFE.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.