26 nov. 2025

Ante incidentes, Peña apoya a presidente electo de Guatemala

26468350

Delegaciones. Santiago Peña junto con mandatarios extranjeros y Luis Almagro, en Guatemala.

Efe

El presidente Santiago Peña se pronunció en apoyo al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, cuyo juramento se retrasó debido a las tensiones a causa de manifestaciones y obstáculos políticos.

Las delegaciones extranjeras instaron a que se cumpla el mandato popular en las urnas y que Arévalo pueda tomar posesión. Peña indicó que las presidencias de Costa Rica y de Paraguay trabajaron con cancilleres para sacar un comunicado en apoyo al proceso constitucional.

“El ambiente es de mucha tensión, nuestro apoyo firme para este proceso constitucional y democrático, y que el pueblo de Guatemala que se manifestó en las urnas pueda tener al nuevo presidente electo lo más rápido posible”, mencionó Peña en un video.

Más temprano, Peña mantuvo una conversación con Arévalo sobre el futuro de las relaciones entre Paraguay y Guatemala.

“Abordamos todos los temas clave que marcarán el futuro de nuestra relación bilateral, también hablamos de la importancia de fortalecer el intercambio cultural y económico entre nuestros países”, expresó el presidente.

Peña agradeció igualmente en X al presidente saliente de Guatemala, Alejandro Giammattei, “la cálida recepción” que brindó a las delegaciones internacionales presentes en el país centroamericano para el traspaso de mando, como publica EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le uniría Erico Galeano y Alfonso Noria, quiénes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, indicó que en la sesión de este jueves, en la que se analizará el Presupuesto General de la Nación, se evaluará lo relacionado con las máquinas de votación. Recordó que, en la Comisión de Presupuesto, se resolvió dejar sin fondos ese ítem, lo que implicaría el regreso de las papeletas.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció que el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será convocado a una reunión el lunes con los líderes de bancada. Con esta medida, el sector cartista busca una salida intermedia ante el pedido de interpelación presentado por los senadores de la oposición. La sesión convocada para analizar, entre otros puntos, si correspondía o no llamar a Ruiz Díaz a interpelación, no reunió el cuórum necesario.
El senador Éver Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), denunció la vulnerabilidad de las máquinas de votación que se encuentran en proceso de licitación para ser arrendadas por la Justicia Electoral. En vivo, demostró cómo, mediante una aplicación de teléfono, puede vulnerarse el chip de los boletines, es decir, modificarse el sentido del voto antes, durante o después del acto de sufragio, aseguró. Villalba y su equipo impulsan un proyecto para volver a utilizar boletines en las elecciones.