Economía
Ante demanda y escasez de divisas, el dólar sigue escalando en tableros
La cotización en las casas de cambio llegó en la víspera a la referencia de G. 7.450 a la venta y va escalando. La estimación es que el precio se mantenga alto en el primer trimestre del año.
La cotización del dólar de los Estados Unidos en nuestro país mantiene la tendencia de subida que viene evidenciando desde la segunda mitad del año pasado. En la víspera, la divisa estadounidense se posicionó en las casas de cambio con los precios de G. 7.350 a la compra y de G. 7.450 a la venta, concretando nuevamente una apreciación con relación a la jornada previa.
Si se tiene en cuenta el acumulado en lo que va del año que prácticamente está empezando, el dólar ya logró una apreciación de 120 puntos con relación al guaraní, recordando que entre finales de 2022 y primeros días del 2023 la cotización era de G. 7.330 a la venta. Sin embargo, si se consideran las referencias de la segunda mitad del año pasado, se nota que el dólar se valorizó ya en 550 puntos, lo cual se traduce en una depreciación de la moneda local de aproximadamente 8%.
Los números son muy parecidos en el mercado interbancario. Conforme a los datos que publica en su página web el Banco Central del Paraguay (BCP), las referencias se ubicaron en G. 7.448 a la compra y en 7.453 a la venta en la jornada de ayer, también por encima de las cifras que se manejaban el miércoles último (G. 7.432 a la compra y G. 7.442 a la venta).
argumentos. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, aseguró que la actual dinámica del mercado responde en parte a la escasez de dólares que existe en el mercado nacional, consecuente con el menor ingreso de divisas que se tuvo el año pasado ante la baja de las exportaciones, lo cual, a su vez, fue un efecto de la sequía y su impacto en las exportaciones.
Por otra parte, apuntó que en esta época del año se registra una demanda considerable, por ejemplo, de las personas que están viajando al exterior para las vacaciones. El incentivo de adquirir dólares es sobre todo importante para quienes tienen como destino Argentina, teniendo en cuenta la fuerte depreciación del peso y la alta cotización del dólar de los EEUU en el vecino país.
Mendoza señaló que el dólar fuerte puede ser una característica sobre todo del primer trimestre de este año, pero que luego se espera que con el ingreso de divisas consecuentes de las exportaciones de soja se pongan “paños fríos” a la tendencia de subida. “Este fenómeno lo venimos arrastrando desde el año pasado e influye mucho en el 2023 (...). Nosotros venimos de un año duro con poco circulante de dólares en el mercado y se suma que en los meses de enero, febrero y marzo no tenemos mucha exportación y no hay ingresos”, explicó.
8% aproximadamente es la depreciación que acumula el guaraní con relación al dólar desde junio de 2022.
Utilidades van en aumento
En noviembre del año pasado, las utilidades a distribuir de las casas de cambio alcanzaron G. 69.200 millones, un nivel 2,2 veces mayor que lo registrado en el mismo mes del año anterior, conforme a los datos que publica el Banco Central del Paraguay (BCP) en su boletín mensual. Este es el mejor dato registrado luego de años difíciles, con desafíos para el sector en la consolidación de sus resultados, según resaltaron desde la consultora Mentu, que es liderada por el economista Hugo Royg.
Dejá tu comentario