31 oct. 2025

Ante altar de la Virgencita, asistidos en Argentina piden centros de rehabilitación

Solicitud de abrir hogares de rehabilitación marcó la misa en la Basílica de Caacupé, donde 10 jóvenes que se recuperaron de adicciones en los Hogares de Cristo en el vecino país dieron sus testimonios.

33186245

Visita. Arribaron peregrinos de obispados de San Justo y Laferrere, La Matanza, Argentina.

GENTILEZA

“Que un día también se pueda abrir un Hogar de Cristo acá en Paraguay, en donde ya no tengamos que dejar nuestro país para hacer la recuperación”. Con este clamor, uno de los diez jóvenes paraguayos rehabilitados en Argentina concluyó su emotivo testimonio durante la misa dominical en la Basílica de Caacupé, donde se destacó su proceso de recuperación de las adicciones y su actual labor misionera en los bañados y barrios populares.
La celebración tuvo la participación especial de peregrinos de los obispados de San Justo y Laferrere (La Matanza, Argentina), encabezados por Mons. Eduardo García.

‘‘Venimos de las barriadas matanceras que es un pueblo pobre, con mucha pobreza, pobreza de trabajo, pobreza económica, pobreza también por el flagelo de la droga que nos va tocando a los más chicos y a los más jóvenes, y va quebrando las familias y va rompiendo el futuro y la esperanza, y por eso como pobres venimos a pedir’’, relató.

Durante la homilía, Mons. García explicó que el camino de los jóvenes es testimonio de cómo Dios levanta al que se siente caído. Precisó que en 2024, un total de 10 jóvenes del Paraguay fueron a la Argentina y este año volvieron ya ‘‘levantados’’.

‘‘Han vuelto en pie para ir a buscar misionando a sus barrios a otros que se encuentran caídos. Y eso es lo más lindo: Dios nos quiere en pie”, dijo.

Al finalizar su prédica, el obispo dio la palabra a uno de los jóvenes que compartió su recorrido marcado ‘‘por el dolor y la redención’’.

“Crecí en Caazapá, caí en la adicción y alguna vez estuve en la oscuridad… esta familia grande nos buscó, nos abrazó, nos puso un techo, un plato de comida y nos brindó amor. Hoy vengo a dar un mensaje de esperanza a aquellos jóvenes que están en situación de calle… Sí se puede salir de las adicciones”, expresó.

Agregó que su sueño es que Paraguay también cuente con hogares de acogida como los de Cristo en Argentina que ‘‘nos abrieron las puertas en otro país… ojalá pronto podamos recuperarnos acá, sin tener que irnos”, dijo entre aplausos.

En su mensaje, García dijo que la Iglesia es verdaderamente grande cuando se inclina para levantar al caído y agradeció la fe del pueblo paraguayo y el legado mariano compartido con Argentina. “Gracias por regalarnos a la Virgen de Caacupé… gracias por esta fe que compartimos y que nos hace un pueblo de Dios’’.

PIDEN HACER CARIDAD, PERO SIN SACAR FOTOS

A ejercer la caridad con profundo respeto y amor, cuidando especialmente la dignidad de los más pobres fue el llamado que hizo a los fieles el padre Aldo Bernal, durante la misa dominical en la Catedral Metropolitana. Advirtió que el acto solidario no debe convertirse en una exposición pública del sufrimiento ajeno.

“Cuando hagamos caridad, no quitemos fotos a nuestros hermanos, a quienes ayudamos. Quitemos fotos a la ayuda que vamos a hacer… Pero no al hermano a quien le estamos dando y sonriendo. No, el hermano debe ser dignificado. Ya la pobreza le indignificó, ya la miseria le tiene allí”, dijo.

33186257.jpg

Aldo Bernal, sacerdote.

El rector de la Catedral recordó que el amor preferencial hacia los más necesitados no es exclusivo del clero, sino una responsabilidad compartida por todos los miembros de la Iglesia. “No es una tarea propiamente del consagrado… Es tarea de toda la Iglesia’’.

Invitó a caminar como “peregrinos de esperanza”, acogiendo y acompañando al prójimo sin juzgarlo. “Seamos peregrinos, como nos pide la Iglesia, de esperanza. Acogedores de nuestros hermanos, no jueces de nuestros hermanos”.

Más contenido de esta sección
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.