Los funcionarios fueron suspendidos por tres meses durante la cuarentena y retornaron el 1 de julio.
El senador Franco explicó que la ANR recibe pocos recursos y el costo de mantenimiento de la sede y el pago de salarios implica contar con mucho dinero.
En ese sentido, señaló que la ANR debe contar con G. 900 millones para el pago de salarios mensuales.
El legislador y tesorero de la ANR mencionó que mediante los aportes de los afiliados se recauda por ahora G. 200 millones, lo cual no logra cubrir los gastos.
En los pasillos del Partido Colorado, entre los funcionarios se menciona el cierre temporal de la institución a partir de setiembre.
Ante las consultas, Franco mencionó que se están analizando las medidas a tomar, ya que “la crisis golpeó bastante al partido, como a casi todos”.
Por otro lado, mediante un control más estricto, Franco señaló que hay mayor asistencia de funcionarios, ya que aquellos que no asistan serán descontratados.
POCOS APORTES. Si bien es obligatorio que los afiliados con cargos electivos o ejecutivos donen el 5% de sus salarios a la Junta de Gobierno, muy pocos lo hacen.
Es así que en el último reporte del 6 de julio se puede visualizar que solamente el presidente Mario Abdo Benítez y cinco ministros cumplieron con su compromiso, Asimismo, solo tres senadores: Franco, Antonio Barrios y Lilian Samaniego pagaron sus aportes.
Entre los diputados tan solo Pedro Alliana y Hugo Ibarra aportaron. Entre los intendentes, están al día solamente dos, Agustín Ovando, de Santaní, y Humberto Torres, de Areguá. También están al día ocho miembros de juntas municipales y seis de los 90 miembros de la Junta de Gobierno.
Los miembros del Parlasur y de las juntas departamentales no aportaron al partido, así tampoco los gobernadores.
Entre los afiliados sin cargos, se encuentran como aportantes el ex presidente Horacio Cartes y varios ex ministros de su gobierno.