27 nov. 2025

Animalistas piden a la Justicia argentina liberar del zoo a la chimpancé Cecilia

Una asociación animalista pidió este jueves a la Justicia argentina la puesta en libertad de la chimpancé Cecilia, que se encuentra cautiva en absoluta soledad y condiciones de higiene y seguridad deplorables en un zoo de la ciudad de Mendoza (oeste), informaron los activistas.

chimpance.jpg

Animalistas piden a Justicia argentina liberar del zoo a la chimpancé Cecilia. Foto: www.columbia.co.cr

EFE


La Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) presentó este jueves un hábeas corpus para que se libere a Cecilia y sea trasladada a un “santuario” de primates donde pueda ser atendida por especialistas y residir junto a sus congéneres durante sus últimos años de vida.

AFADA denuncia que la chimpancé vive en una jaula de cemento “extremadamente pequeña” a la que apenas llega la luz y donde no puede resguardarse de las inclemencias climáticas ni de los ruidos o gritos del público del zoológico, que también le lanza objetos para burlarse de ella, detalló la asociación en un comunicado.

Además de la “total falta de higiene y seguridad” en la que vive el primate, los animalistas critican que pese a que antes residía junto a los chimpancés Charly y Xuxa, desde principios de año Cecilia se encuentra en un estado de “absoluta soledad” y sin enriquecimiento ambiental, lo que le está provocando un “profundo estrés” que puede poner en riesgo su vida.

A finales de 2014, AFADA consiguió que la Justicia argentina admitiera un hábeas corpus que reconoció los derechos de la orangután Sandra, “privada ilegalmente de su libertad” en el Zoo de Buenos Aires desde hace 20 años, como “sujeto no humano”.

Ahora, la asociación vuelve a sostener la ilegitimidad de la situación en la que se encuentra Cecilia y pide que también se la reconozca como una “persona no humana” a la que se le debe garantizar la protección de sus “derechos fundamentales” y que no puede ser “torturada ni maltratada física ni psicológicamente”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.