02 sept. 2025

Andrés Colmán, el escritor que marcó huellas en el periodismo paraguayo

El destacado periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quien dedicó sus últimos 32 años a escribir para el diario Última Hora deja su “hogar periodístico” para acogerse a la jubilación. Sin embargo, aseguró que no abandonará a sus lectores.

Andrés Colmán.jpeg

Andrés Colmán Gutiérrez se despide del diario Última Hora, tras 42 años de llegar a su Redacción.

Foto: Luis Enriquez

Andrés Colmán Gutiérrez, editorialista y periodista narrativo y de investigación, cierra su ciclo laboral con el diario Última Hora, tras 32 años continuos de labor.

Pisó por primera vez la Redacción del diario a sus 18 años, ciclo que fue interrumpido por unos años, para luego retornar a la casa que lo vio crecer. En total, tiene un vínculo de 42 años con este medio. A sus 60 años, decidió dar un paso a su intensa labor en la redacción y acogerse a la jubilación.

Rodeado de sus compañeros, en el centro de la Redacción de ÚH, durante una amena despedida, narró cómo desde sus inicios desafió al periodismo convencional buscando siempre contar la historia de los protagonistas como el centro de la noticia. Un periodismo muy distinto a las enseñanzas universitarias de la llamada “pirámide invertida”, que postula que la información relevante va en los primeros párrafos.

Con 42 años de trayectoria, el escritor Andrés Colmán se despide de Última Hora

El veterano periodista también destacó la importancia de buscar siempre dar lo mejor de cada uno e intentar llegar a los lectores con creatividad y empatía.

Para el escritor, el periodismo paraguayo se enfrenta a una decadencia. Sin embargo, rescató que aún hay medios y periodistas que apuestan al buen periodismo y trabajan a favor de la democracia y la igualdad.

Si bien se cierra un ciclo, lejos está de despedirse de sus lectores a los que promete seguir escribiendo, contando historias, narrando hechos y combatiendo la corrupción, con la herramienta que mejor sabe utilizar: la escritura.

Más contenido de esta sección
Los dirigidos por Gustavo Alfaro llegaron a la Albiróga de cara al compromiso con Ecuador, que podría sellar la clasificación a un Mundial luego de 15 años, y algunos sorprendieron con sus looks.
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.