23 ago. 2025

ANDE y AFD acumulan importante saldo

El informe de deuda pública indica que en la clasificación de la deuda pública de la administración descentralizada, según las instituciones que cuentan con garantía del Gobierno, se destacan y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con USD 903,32 millones y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con un total de USD 943,21 millones y otros USD 13,2 millones.

En total la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.866,1millones equivalente al 10,3% de la deuda pública total y al 4,2% del PIB.

Desembolsos del Sector Público. Asimismo, se informó que para financiar diversos programas y proyectos ejecutados por las instituciones públicas, los organismos multilaterales y bilaterales otorgan préstamos bajo condiciones que varían según cada acreedor. El desembolso de estos préstamos se realiza en función del avance alcanzado por los programas y proyectos de los organismos ejecutores.

A diciembre de 2024, los desembolsos acumulados totalizan USD 2.537,1 millones.

En particular, los desembolsos de la Administración Central sumaron USD 2.045,1 millones, de los cuales el 48,9% corresponde a bonos externos, el 9,5% a bonos internos, el 39,9% a financiamiento de organismos multilaterales y bilaterales, y el 1,6% a la Ley Nº 5074/2013. Por otro lado, la Administración Descentralizada registró desembolsos acumulados por un total de USD 492 millones en 2024.

903 millones de dólares es el saldo de la deuda de la Administración Nacional de Electricidad, al cierre del 2024.

943 millones de dólares es la deuda total de la Agencia Financiera de Desarrollo, al cierre de diciembre del 2024.

Más contenido de esta sección
Las asociaciones de las razas criadas en el país insisten en que el retiro de la inmunización pondría en riesgo a la economía nacional. Amenazaron, incluso, con pedir la destitución del titular del Senacsa.
La institución reportó que la población ocupada creció en más de 124.000 personas, llegando a 2.974.314 individuos, aunque también subió la cantidad de subocupados, alcanzando la cifra de 121.907 personas.
AMX Paraguay SA y Nubicom SRL fueron precalificadas para la licitación de la banda de 3.500 MHz, con el objetivo de implementar la tecnología 5G.
De acuerdo con la última proyección del Banco Itaú, el panorama internacional, con un dólar más debilitado, es beneficioso para el Paraguay. En ese marco, proyecta una tendencia a la baja de los precios de los alimentos y otros bienes.
Durante una audiencia pública en el Congreso Nacional, legisladores, empresarios, economistas y trabajadores debatieron sobre la viabilidad de utilizar el índice de alimentos para el nuevo cálculo del salario mínimo, en el marco del proyecto de ley que fue presentado por la senadora Esperanza Martínez. Apuntan a firmar un acuerdo político entre bancadas al respecto.
El incremento de las licitaciones y adjudicaciones impulsa al sector de la construcción. No obstante, desde la Capaco se habla de incertidumbre, descoordinación y una millonaria deuda del Estado.