16 ene. 2025

ANDE no define aún ofertas para venta de energía al Brasil

29273900

Francisco Escudero

El ingeniero Francisco Escudero, titular de la Dirección de Planificación y Estudios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y coordinador del Comité de Evaluación de la licitación de 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB), indicó que continúan trabajando en la evaluación de las ofertas y que no tiene fecha sobre la finalización del trabajo. En principio, la tarea debía culminar este mes, para conocer las ofertas.

“Estamos trabajando, no hay ninguna novedad. Yo no tengo fecha (del cierre de la evaluación)”, respondió Escudero cuando fue consultado sobre el proceso. No obstante, a inicios del mes pasado, el mismo ingeniero informó que las ofertas por el concurso de precios para la venta de 100 MW medios estarán en etapa de evaluación hasta fines de agosto, y luego se revelarán las propuestas económicas.

Once empresas presentaron sus propuestas el 26 de julio pasado, según se dio a conocer durante la apertura de los sobres 1. Si bien unas 40 empresas del rubro que operan en el mercado brasileño cumplían con los requisitos básicos para pujar por la venta de energía paraguaya, fueron unas 20 las que mostraron interés y presentaron consultas antes de la presentación de los sobres.

Por otro lado, según la Resolución P/Nº 49360 de la presidente de la ANDE, el Comité de Evaluación está integrado además por otros funcionarios de la ANDE: Tito Ocariz (gerente técnico), Sonia Rojas (gerente financiera), María de la Paz Barrail (secretaria general), y Liliana Ortiz (dirección de Contrataciones Públicas) como miembros; y Nelson Medina como miembro representante de la asesoría legal de la entidad.

Oferentes. Las firmas que presentaron sus sobres 1 (documentos) y 2 (oferta) son: Enel Trading Brasil, Impasa Agroindustrial SA, Matrix Energy, Mercosul Energy, Infiniti Comercializadora de Energía Ltda., RZK Comercializadora, Ambar Comercializadora de Energía, EngelhartCIP (Brasil)-BOT Pactual Commodities, Kroma Comercializadora de Energía, Bolt Energy Comercializadora de Energía Ltda. y Vitol Power Brasil.

Se espera que la exportación de la energía en el mercado brasileño se inicie en un plazo no superior al mes de octubre, pero Escudero había recordado que, en el caso de que la mejor oferta no sea conveniente, esta podría ser rechazada sin perjuicio para la ANDE.

Es más, todavía no se sabe cuáles serán los beneficios económicos, porque eso dependerá de las ofertas que se presenten, había explicado el titular de la administración eléctrica, ingeniero Félix Sosa, quien también explicó que la potencia ofrecida es de la Central Hidroeléctrica Acaray (CHA), la cual cuenta con una potencia nominal total de 220 MW. El profesional explicó que la disponibilidad total del país es de 8.760 MW, y en el pico de demanda llegamos a 5.000 MW, por lo que “la diferencia se puede utilizar dentro del territorio paraguayo u ofertar en el país vecino”. “Apuntamos no solamente a un camino para la colocación de la energía, lógicamente, la prioridad del Paraguay siempre es la utilización de nuestra energía para el desarrollo“, dijo.

220 MW es la potencia nominal de la Central Hidroeléctrica Acaray, de la cual se ofertan 100 MW medios a Brasil.

Más contenido de esta sección
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.