08 ago. 2025

ANDE informa que sube consumo de potencia de EBY, pero no al 100%

En efecto, la ingeniera Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía del país, señaló que hubo momentos en que la administración eléctrica utilizó el 10% de lo que le corresponde en la central.

Mercedes Canese_40667688.jpg

Mercedes Canese

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó ayer que el Paraguay retira mayor proporción de la potencia generada en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) “en horario de mayor demanda, es decir, desde las 10:00 hasta las 22:00”. “En función de la generación de Yacyretá que le corresponde al Paraguay, en promedio se utilizó el 75%, llegando a valores del 97,5% el pasado día lunes”, reportó la entidad.

El mensaje de la administración eléctrica es a propósito de las medidas implementadas contra Argentina, país que adeuda alrededor de USD 150 millones en la EBY.

“También se resalta que el intercambio con la Central Hidroeléctrica Yacyretá se encontraba anteriormente en valores promedios de 100 a 120 MW y a partir del día jueves 07-09-2023, en horario de mayor demanda, alcanzó valores promedios de 1.000 MW”, detalló la ANDE.

La institución añadió que este intercambio “fluctúa de acuerdo con las necesidades del sistema”. “Estos niveles de suministros se prevé realizar de lunes a viernes, considerando que el sistema eléctrico paraguayo tiene las condiciones técnicas de retirar más del 100% de la potencia que corresponde al Paraguay en Yacyretá”, reportó la entidad que comercializa la energía.

No es 100%. El Gobierno había anunciado que, como represalia a Argentina, nuestro país empezaría a utilizar toda su energía de la central, pero la ingeniera Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía, si bien aplaudió la decisión del Gobierno de retirar más energía de Yacyretá, aclaró que no se llega al 100%. Incluso el presidente de la ANDE, Félix Sosa, informó que en un momento se llegó a 1.035 MW, pero no habló del promedio.

La profesional también cuestionó que esta decisión debía tomarse desde hace tiempo. Recordó que Argentina no paga en tiempo su consumo, y que es mejor utilizar toda la energía paraguaya de Yacyretá, vendiendo más de la producción de la Itaipú Binacional (IB) a Brasil, que sí paga en tiempo y forma.

“Lo malo es que los titulares fueron que estábamos retirando el 100%, y llegamos al 90 y algo por ciento por un par de horas, y el promedio fue 40% (...). Había un momento en que estábamos retirando el 10%”, cuestionó Canese.

Criticó que el Gobierno anunció que se estará retirando toda la energía, pero no lo hace. “Los argentinos se estarán riendo de nosotros. Mejor ser serios y decir que iremos aumentando el retiro progresivamente”, señaló.

La Cifra

1.035 MW utilizó la ANDE de Yacyretá en un momento del lunes pasado, lo que representó el 97,5% de la potencia generada.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.