22 jul. 2025

ANDE corta energía de conexiones clandestinas en Luque

Un equipo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) procedió a cortar el servicio suministrado a través de conexiones clandestinas en la ciudad de Luque. Una aguatera del barrio Maka’i operaba en forma irregular y ahora quedó sin energía.

conexión2.jpg

La empresa estatal retira medidores de viviendas que cometen fraude. |Foto: ANDE.

Durante el operativo se constataron conexiones precarias y clandestinas. El “medidor acostado” es una de las modalidades de fraude y robo de energía que más utilizan los usuarios en falta.

Una aguatera del barrio Maka’i, que adeuda a la ANDE G. 184.000.000, operaba en forma irregular y los funcionarios procedieron a desconectar el servicio.

Embed


Esta empresa ya había sido intervenida anteriormente y tiene una causa abierta en la Fiscalía.

Los departamentos de Gerencia Comercial y la Dirección de Gestión Regional continúan trabajando en la detección de irregularidades y suspensión del suministro de energía eléctrica.

En el marco de la campaña de reducción de pérdidas, la empresa estatal cambia los medidores electromecánicos por electrónicos, que son menos vulnerables a los robos de energía. Además, permite una mayor precisión para determinar el consumo del cliente.

Más contenido de esta sección
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.
El fiscal Carlos Germán Ramírez descartó la autopsia del cuerpo de Melania Montserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Caazapá, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción. El doctor Pablo Lemir afirmó que, en casos de muerte violenta, amerita la realización.