Pese a que en las últimas semanas, autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) manifestaron la intención de otorgar una tarifa de venta beneficiosa para la ANDE y así incrementar el consumo que le corresponde de la hidroeléctrica, la empresa pública no ha recibido ninguna propuesta formal.
Pedro Ferreira, titular de la estatal, explicó que nunca se mencionó una tarifa preferencial, es decir, una más baja de lo que actualmente ya está pagando la ANDE. Esta fue una mala interpretación de algunos medios, apuntó.
Agregó que esta situación se torna complicada, considerando que no se sabe qué tarifa se va a aplicar, puesto que hay tres variables. La primera es la tarifa que establece el Anexo C del Tratado (que técnicos paraguayos exigen que sea la empleada), la segunda es la fijada por la Nota Reversal (NR) de 1992 (aplicada unilateralmente por Argentina y rechazada por Paraguay) y la tercera opción es el nuevo precio que fija la Nota Reversal 2017 (acuerdo Horacio Cartes-Mauricio Macri), que necesita ser aprobada por el Congreso argentino.
Ferreira remarcó que la ANDE ya viene pagando USD 22,63 el megavatio hora (MWh) por la energía que adquiere de Yacyretá, por lo que esta tarifa no sería novedad. Sin embargo, vale recalcar que el Estado actualmente paga a cuenta por la electricidad de Yacyretá, puesto que no reconoce la NR de 1992. Es decir, la diferencia de esa tarifa rechazada por nuestro país tiene que saldarse y es lo que se hizo con el último acuerdo firmado entre Paraguay y Argentina.
La EBY también plantea que, para darle esta tarifa beneficiosa, la ANDE debe comprometerse a retirar 2.500.000 MWh hasta el 2019.
INVIABLE HOY. Fabián Cáceres, gerente técnico de la entidad eléctrica, manifestó que si se analizan los valores actuales y, especialmente, los precios en horario de punta (mayor demanda), la tarifa de Itaipú continúa siendo más conveniente y es por ello que se ha incrementado el retiro de esta hidroeléctrica.