21 may. 2025

ANDE alcanza su sexto récord ante alta demanda por el calor sofocante

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registró el sexto récord de consumo de energía eléctrica en menos de dos meses en Paraguay. La ola de calor obliga a los usuarios a aumentar el uso de sus acondicionadores de aire.

ANDE.jpg

La ANDE registró el sexto récord de consumo eléctrico entre noviembre y diciembre.

Foto: Gentileza

Desde la semana pasada que se vienen registrando temperaturas máximas de unos 40ºC, con sensaciones térmicas incluso por encima de los 48ºC. El clima de extremo calor genera una mayor demanda del sistema eléctrico de la ANDE.

La empresa estatal informó que el lunes, casi a las 14:00, se estableció el sexto récord de consumo de energía eléctrica en Paraguay. Todas las marcas se dieron entre los meses de noviembre y diciembre.

Esta vez, la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó un valor de 4.744 MW, superando así los 4.585 MW que se tuvieron casi a la misma hora del pasado viernes.

Lea más: Calor extremo: ANDE registra el quinto récord de consumo eléctrico en dos meses

El aporte energético de cada central hidroeléctrica fue el siguiente: Itaipú con 3.339 MW, Yacyretá 1.258 MW y Acaray 147 MW.

La ANDE también destaca que el nuevo récord de consumo histórico representa un aumento del 11,1% en relación con la demanda máxima del 2022, con un valor de 4.270 MW.

Señala que el crecimiento de la demanda máxima a la fecha es de 474 MW y equivale a más del doble de la potencia total instalada en la Central Hidroeléctrica Acaray.

Los otros récords

El 12 de noviembre fue el primer salto histórico del año, en comparación con el anterior registro de diciembre de 2022.

La demanda de potencia de 4.312 MW fue superada el 30 de noviembre y otra vez al día siguiente, 1 de diciembre, cuando se alcanzaron 4.436 MW.

El jueves 14 de diciembre se llegó a una demanda de potencia de 4.474 MW, a las 14:16, pero el viernes prevaleció un nuevo récord.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.