23 ago. 2025

Ancestros humanos de dos millones de años aún trepaban a los árboles

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Kent (Reino Unido) encuentra evidencias de que ancestros humanos que vivieron hace unos dos millones de años podían haber trepado de manera regular a los árboles.

árboles.jpeg

Los expertos analizaron y compararon las estructuras óseas de dos fósiles descubiertos en Sudáfrica.

Foto: Pixabay

La bipedestación fue, durante mucho tiempo, un rasgo definitorio para diferenciar a los humanos modernos, y a las especies extintas de nuestro linaje, de nuestros parientes vivos más cercanos: chimpancés, gorilas y orangutanes.

Sin embargo, un nuevo estudio que publica la revista PNAS y basado en el análisis de huesos fósiles proporciona evidencias de que una especie de homínido, posiblemente Paranthropus robustus, adoptaba de manera habitual posturas con las caderas muy flexionadas, lo que en simios se asocia con trepar a los árboles.

Los expertos analizaron y compararon las estructuras óseas de dos fósiles descubiertos en Sudáfrica hace más de 60 años y que se cree que vivieron hace entre uno y tres millones de años.

En ambos, la forma externa de los huesos era muy similar, mostrando una articulación de la cadera más parecida a la de un mono, lo que sugiere que ambos caminaban sobre las dos piernas.

Al analizar la estructura ósea interna de los huesos, que se moldea a lo largo de la vida dependiendo del uso que se le dé, el equipo descubrió que, según se podía ver por la cabeza del fémur, cargaban la articulación de la cadera de forma diferente.

Para Matthew Skinner, de la Universidad Kent y uno de los autores del proyecto, fue “un reto resolver los debates sobre hasta qué punto la escalada seguía siendo un comportamiento importante en nuestro pasado”.

El experto destacó la importancia de analizar la forma interna de los huesos, no solo la externa, pues puede revelar “hallazgos interesantes sobre la evolución de otros comportamientos humanos clave como la fabricación de herramientas”.

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).