08 ago. 2025

Analizan opción de lograr recursos con la emisión de deuda de Itaipú

Benigno López, ministro de Hacienda, se refirió ayer a la posibilidad de gestionar una emisión de deuda de Itaipú, con el fin de obtener recursos que puedan ser utilizados eventualmente por el Estado para hacer frente al escenario de reactivación económica que deriva de la epidemia del Covid-19.

El funcionario aseguró que es una opción que se está analizando, pero que todavía no tienen certeza de las eventuales implicancias de la operación, ya que se tiene que calcular si afectará al precio de la tarifa de la binacional, a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y a la economía en general.

“Es un análisis que se está haciendo, pero con las ventanas y las opciones siempre abiertas, estamos analizando todas las opciones y esta es una de ellas”, manifestó en una entrevista concedida a Monumental AM 1080.

Calificó a esta alternativa como “ideal” desde el punto de vista que no es el Estado el que asume la deuda, sino que es la binacional, pero aclaró que para esto se requiere también de la aprobación de Brasil. En ese sentido, recordó que una intención similar, que data del 2014, no corrió en el lado brasileño. “Es una alternativa importante que tenemos bajo análisis en el Poder Ejecutivo, con el Equipo Económico”, indicó López.

VENTAJOSO. Por su parte, Manuel Ferreira Brusquetti, ex ministro de Hacienda, coincidió en que esta modalidad de obtención de recursos (que serán de suma necesidad en el corto plazo) tiene sus ventajas y refirió que Paraguay debe apelar a su activo más valioso en esta crisis, haciendo referencia a Itaipú.

Explicó que el mecanismo propuesto es que la entidad emita un bono (que incluso puede ser comprado por los bancos centrales de Brasil y Paraguay), y que los fondos pasen a incrementar los pagos en concepto de royalties. Para Ferreira, la binacional tiene “espacio” para endeudarse considerando la reducción de la carga financiera sobre el servicio de la deuda por la construcción de la represa. “El único problema que tenemos es que necesitamos la anuencia de Brasil, que es el dueño de la mitad de la represa, pero creo que nuestras autoridades tienen que hacer todo el esfuerzo para que esto termine ocurriendo porque sería extremadamente útil e importante”, expresó el ex ministro de Hacienda.


Opinión
La idea no resulta del todo convincente
La idea de que Itaipú acceda en algún momento a emitir bonos no resulta del todo convincente al analista Alberto Acosta Garbarino, ya que se necesitará ingresar a un terreno de negociación bilateral, según argumentó.
Indicó que actualmente el riesgo país del Brasil se disparó rápidamente por varios factores y que Paraguay no tiene hoy día problemas de acceso al financiamiento desde los mercados internacionales, porque además lo puede conseguir a buenas tasas, mejor incluso que sus vecinos.