Las comisiones de la Cámara Alta, de Hacienda y Presupuesto, y de Obras Públicas y Comunicaciones, ya dieron su visto bueno a la iniciativa. La propuesta llegó al Congreso mediante el Mensaje N° 627 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 1 de abril de 2022, y señala que la oferta y cobertura del servicio de agua por red en el área metropolitana de Ciudad del Este es insuficiente.
En efecto, el Ejecutivo argumenta que se estima que existen cerca de 250 proveedores de servicio y que la cobertura alcanza solamente al 30% de la población esteña. Agrega que existen, además, sistemas independientes administrados por la Itaipú Binacional (IB) y por la Empresa de Servicios Sanitarios SA (Essap) que abastecen al 5%, mientras un gran porcentaje de la población se autoabastece a través “de pozos someros en los patios de las casas”, y a través de pequeños proveedores. Al mismo tiempo, el proyecto detalla que la oferta de alcantarillado sanitario en la zona de influencia del plan alcanza a cerca del 7% de la población, limitada al microcentro de Ciudad del Este y algunas unidades habitacionales de Itaipú.
En este sentido, el proyecto tiene como objetivo contribuir a mitigar el desafío regional de preservar las condiciones de calidad de los recursos hídricos en el río Paraná y el acuífero Guaraní, y mejorar la calidad de vida de la población de los distritos de la capital altoparanaense y Presidente Franco.
177
millones de dólares son los que se pretenden aprobar para agua potable y saneamiento en el este del país.