31 jul. 2025

Ana Bustelo pone imágenes a los cuentos y poemas de Mario Benedetti

La ilustradora Ana Bustelo ha sido la encargada de poner imágenes a algunos de los cuentos y poemas del uruguayo Mario Benedetti en “La vida y otras geografías”, una antología apta para lectores a partir de diez años.

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

EFE

Publicada por Edelvives, la obra incluye una recopilación de cuentos y poemas del escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009) realizada por Miguel Herráez bajo los epígrafes “Entender el amor”, “Dueños de la tierra”, “Soledad tan desolada” y “Entonces usted muere”.

Los cuentos “Los pocillos”, “Familia Iriarte” y “Almuerzo y dudas” abren el libro, a los que siguen los poemas “Estados de ánimo”, “Luna congelada”, “Te quiero”, “Los formales y el frío” y “Amor, de tarde”.

En el prólogo se recuerda que Benedetti, antes de ser escritor, en su “paisito” fue muchas otras cosas, entre otras empleado público, taquígrafo, vendedor de repuestos automotores, traductor y periodista.

Su huella, plasmada en más de cien publicaciones, abarca todas las formas literarias, y el uruguayo podría ser, según la nota biográfica inicial de esta antología, “el mejor testigo y notario de la clase media y de los grupos más desprotegidos de la sociedad latinoamericana, el que mejor ha sabido trazarlos con realismo pero también con ironía”.

También se recuerda el exilio y la persecución política que sufrió a lo largo de toda su vida ante la asunción, desde niño, del principio de la protesta frente a la injusticia, una semilla que prendió en él siendo estudiante de primaria.

Las ilustraciones de Ana Bustelo se han fijado en las tazas, platos y cafeteras que el escritor describe en el cuento “Los pocillos”, en la bella joven de la “Familia Iriarte”, en las postales de Montevideo que aparecen en “Geografías” o en las maletas y aviones de “Acaso irreparable”.

El capítulo “Entonces usted muere” es el último de esta antología, en el que se incluye el poema “Más o menos la muerte”.

“La muerte es solo un niño de cara triste, un niño sin motivo, sin miedo, sin fervor, un pobre niño viejo que se parece a Dios”, escribió Benedetti, un poeta que escribía a la muerte “como parte de la vida”.

Más contenido de esta sección
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).