21 ene. 2025

Amplían presupuesto de Defensa Nacional en G. 19.288 millones

A través del Decreto N° 1853 se autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas la modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central (Tesorería General, Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Economía y Finanzas), la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento Ministerio de Economía y Finanzas al Ministerio de Densa Nacional.

La modificación en la estimación de los ingresos de la Administración Central (Tesorería General del Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de Economía y Finanzas) dentro del presupuesto 2024 es por el monto de 19.288 millones.

Según se observa en los anexos del decreto, el monto autorizado será utilizado principalmente para reparación y mantenimiento de máquinas, primas y gasto de seguros, servicio general, capacitación de personal y combustibles. También figuran bonificaciones y gratificaciones por servicio.

Cabe mencionar que el miércoles último el Poder Ejecutivo nuevamente emitió decretos que modifican la estimación de ingresos y gastos de varias instituciones como lo viene realizando mes a mes.

En lo que va del año el presupuesto inicial de G. 116,5 billones ya se aumentó a G. 117, 8 billones, cerca de USD 130 millones más, sin que se haya pedido de ampliaciones presupuestarias al Congreso, optando realizar ampliaciones vía decreto.

El Ministerio de Economía logró mejorar los ingresos tributarios, con lo que está modificando la estimación de ingresos y en consecuencia también puede ampliar los gastos del presupuesto para el presente ejercicio fiscal.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.