09 ago. 2025

Amnistía Internacional defiende el burkini

Amnistía Internacional consideró este jueves, en vísperas de que el Consejo de Estado decida la suerte del burkini en Francia, que mantener la prohibición impuesta en varios municipios contra ese bañador utilizado por las musulmanas para cubrir su cuerpo podría abrir la veda “a violencias contra mujeres y niñas”.

burkini.jpg

Una bañista ataviada con ‘burkini’ en una playa de Alejandría, en Egipto. | Foto: elmundo.es

EFE


No anular la prohibición del burkini -que rige en una treintena de localidades playeras francesas desde principios de agosto- “sería perder una ocasión para acabar con los ataques a las libertades de expresión y religión de las mujeres y a su derecho de no ser discriminadas”, declaró la asociación en un comunicado.

La más alta jurisdicción administrativa francesa examina mañana un decreto municipal que prohíbe el uso del burkini y su decisión sentará jurisprudencia sobre esta cuestión.

A los efectos, AI previno de que su prohibición “se funda y nutre en prejuicios e intolerancias” y no, como pretextan las autoridades francesas, en la protección de los derechos de las mujeres, en razones de seguridad, higiene u orden público, “estereotipos negativos todos ellos contra una minoría ya estigmatizada”.

Lo que sí se consigue con esa medida discriminatoria -resaltó- es “favorecer una humillación pública”, además de que “su aplicación conlleva violencias y un trato degradante para las mujeres y niñas musulmanas”.

El Gobierno socialista ha descartado oficialmente legislar al respecto, pero en su seno reina la divergencia a favor o contra el burkini y mientras la titular de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, considera su prohibición “peligrosa para la cohesión nacional”, el primer ministro, Manuel Valls, la respalda.

Valls coincide con el expresidente y candidato presidencial conservador Nicolas Sarkozy, quien hoy reiteró en su primer mitin para las primarias de su partido, Les Republicains, su deseo de una ley contra el velo y otras prendas que tachó de “provocaciones militantes y políticas”.

Previamente, al término de una reunión de socialdemócratas europeos en Celle Saint Cloud, a las afueras de París, el presidente francés, François Hollande, estimó en una velada alusión a la cuestión “que la cohabitación implica que cada uno se ajuste a las reglas y que no haya ni provocaciones ni estigmatizaciones”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.