18 nov. 2025

América se acuartela para frenar virus

Brasil. Una mujer sin tapabocas se toma una selfie durante una manifestación en la ciudad de San Pablo.

Brasil. Una mujer sin tapabocas se toma una selfie durante una manifestación en la ciudad de San Pablo.

El acuartelamiento en América, bien sea por decisión propia o por el cierre de las actividades no esenciales nuevamente decretado en varios países, parece ser la mejor forma de evitar que sigan al alza los 31,5 millones de casos de coronavirus que tiene hasta este viernes la región.

Por países, Estados Unidos, con 16,6 millones de casos, muestra una preocupante gráfica en ascenso que puede empeorar durante la temporada a medida que entre la estación de invierno.

Brasil le sigue en el continente con cifras de alarma. El país, que cuenta con unos 212 millones de habitantes, acumula 185.650 decesos y 7.162.978 de contagios desde el inicio de la crisis sanitaria y se consolida así como el segundo país con mayor número de muertes por Covid.

CONO SUR. Los Gobiernos del Cono Sur han decidido también tomar medidas de urgencia esta semana para evitar a toda costa que los sistemas de salud colapsen durante el fin de año.

Así, por ejemplo, en Chile se detectaron 2.404 nuevos casos, la cifra más alta desde hace cinco meses, lo que evidencia que la pandemia toma impulso, sobre todo en la capital, que se prepara para su segundo fin de semana de confinamiento de la llamada “segunda ola” del virus.

El Senado uruguayo aprobó el viernes en una sesión extraordinaria el proyecto de ley enviado por el Gobierno de Luis Lacalle Pou, que regulará el derecho de reunión por el aumento de casos.

Para evitar la propagación en Argentina, el presidente, Alberto Fernández, extendió hasta el 31 de enero las medidas sanitarias adoptadas. “Vamos a seguir con lo que hemos dispuesto hasta acá, de distanciamiento social. Argentina acumula 1.524.372 casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 41.534 muertos. EFE