17 nov. 2025

Ambiente tenso en Capiibary por orden de desalojo

La Policía Nacional intentó despejar media calzada de la ruta 10 Las Residentas, ante el cierre total por parte de unos 5.000 pobladores de Capiibary, departamento de San Pedro. Se manifiestan ante la firma de resolución de desalojo de varias familias por parte del Indert.

Capiibary.PNG

Los pobladores cierran la ruta 10 “Las Residentas”. Foto: Carlos Aquino.

Un ambiente tenso se registra en la siesta de este jueves en la mencionada localidad por la decisión de los pobladores de apoyar a las 97 familias de las compañías Añaretague y Tapiracuai.

Los mismos ocupan esas tierras desde hace 30 años, según informó el corresponsal del diario Última Hora Carlos Aquino. La mayoría cuenta con título de propiedad.

Unos 5.000 pobladores del distrito decidieron cerrar en forma total la ruta N° 10 “Las Residentas”. Reclaman un dudoso juicio promovido por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La dotación policial compuesta por unos 200 uniformados intentó despejar una calzada de la arteria, sin embargo, no tuvo éxito y debieron retirarse ante un inminente enfrentamiento con los lugareños.

El intendente de Capiibary, David González, explicó que existe una sentencia definitiva que da lugar a un pedido del Indert de desestimar y anular títulos de propiedad de la colonia Tapiracuai Loma, donde habitan 90 familias en un área de alrededor de 900 hectáreas.

Declaró dos días de asueto en su ciudad para acompañar la movilización.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.