23 sept. 2025

Amazon Web Services y Verizon se alían para llevar la nube a la red 5G

El mayor proveedor de servicios de computación en la nube del mundo, Amazon Web Services (AWS), anunció este martes una alianza con la compañía estadounidense de telecomunicaciones Verizon para llevar la nube a la nueva red 5G.

tecnología 5G- reuters.jpg

Aunque algunas redes 5G ya han sido desplegadas en distintas partes del mundo, la tecnología se encuentra aún en el inicio de su fase de penetración en el mercado.

Foto: Reuters

Así, Verizon se convertirá en la primera empresa en usar Wavelength, una plataforma de AWS que busca permitir a los desarrolladores de aplicaciones para dispositivos móviles construir programas de muy baja latencia para la red 5G, llamada a erigirse en nuevo estándar de las comunicaciones digitales en los próximos años.

La red de quinta generación o 5G es todavía más rápida que la actual 4G y ha sido diseñada para facilitar la implementación del “internet de las cosas”, es decir, la tecnología que conecta a la red todo tipo de objetos más allá de los tradicionalmente vinculados con el mundo online.

Le puede interesar: Tras lanzar redes 5G, China comienza desarrollo de tecnología 6G

Aunque algunas redes 5G ya han sido desplegadas en distintas partes del mundo y los principales fabricantes de móviles ya han anunciado o se espera que anuncien próximamente modelos compatibles con este estándar, la tecnología se encuentra aún en el inicio de su fase de penetración en el mercado, y se espera que reciba un gran impulso en 2020.

“Wavelength provee el mismo ecosistema de AWS que se está usando a día de hoy en la red 5G. Empezando con la red 5G de Verizon en EEUU, los clientes podrán usar las porciones sensibles a la latencia de una aplicación para proveer latencias de milisegundos al móvil y otros dispositivos conectados”, indicó el consejero delegado de AWS, Andy Jassy.

También puede leer: La tecnología 5G arribaría al país en los próximos 3 años

Hasta la fecha, Wavelength solo había sido probado en experimentos piloto con la Liga Nacional de Fútbol Americano de EEUU (NFL por su sigla en inglés) y con la productora de videojuegos Bethesda.

Con una cuota de mercado de en torno al 40%, AWS es el gran dominador a nivel internacional de los servicios de computación en nube, una industria que ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, seguida de Azure de Microsoft y de Google Cloud.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.