09 ago. 2025

Álvaro Uribe culpa al narcotráfico y a la izquierda de la crisis en Colombia

El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró que la crisis política social por la que atraviesa su país tiene relación con el narcotráfico y la extrema izquierda auspiciada desde Venezuela.

Protestas en Colombia.jpg

Las protestas en Colombia ya dejaron hasta este martes 18 muertos y más de 800 heridos.

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe habló este lunes con Monumental 1080AM y analizó la crisis por la que atraviesa su país que derivó en intensas jornadas de movilizaciones y represión. Las manifestaciones estallaron tras el intento de imponer una reforma tributaria en plena pandemia.

“El presidente Duque estaba llevando muy bien la economía, a la que había recibido muy mal, pero se vino la pandemia y todo se dañó desde marzo del año pasado. La parálisis económica y el aumento de la pobreza hicieron que el Gobierno haga un gran esfuerzo pero se necesita más”, reconoció.

Por otro lado, Uribe aseguró que la idea de la reforma propuesta por Iván Duque fue cuestionada en el seno mismo de su partido. “Hemos pedido una reforma pagada por los sectores más pudientes del país. Esta reforma se recitó y ahora se presenta una nueva”, expresó.

“La reforma fue un argumento para protestar, con toda validez, pero lo aprovecharon violentos. Hay un afán de sectores de izquierda de instalar aquí una segunda Venezuela o una tercera Cuba”, expresó.

Relacionado: Duque, sitiado por marchas y críticas al manejo de la crisis

El ex mandatario colombiano aseguró que la violencia en Colombia está financiada por el narcotráfico y “auspiciada desde Venezuela” por Nicolás Maduro.

“Me duele mucho decir que la reforma propuesta por nuestro gobierno fue desafortunada, pero muchos la emplean para la promoción de la violencia. Lo social hay que resolverlo. No quiero que vuelvan a surgir loas paramilitares”, reflexionó.

El ex mandatario colombiano también defendió a las fuerzas policiales y militares de Colombia que son blanco de críticas por la violencia de las represiones. “Hay que fortalecer a las instituciones para que los ciudadanos no se armen para protegerse”, dijo.

Por otro lado, reiteró que está en contra del pacto formado por las FARC. “Tienen 4.000 reincidentes, ellos no querían la paz sino el poder. La impunidad solo genera más violencia”, dijo.

Álvaro Uribe reiteró que la economía colombiana “mostraba un gran vigor” hasta que llegó la pandemia del Covid-19 aumentando la pobreza en su país.

Cientos de miles de personas han salido a protestar contra su gobierno desde el 28 de abril. Un país empobrecido por la pandemia y con la violencia de vuelta en los campos tras el pacto de paz con la poderosa guerrilla FARC, volcó su frustración hacia el mandatario Iván Duque. La represión de las fuerzas de seguridad dejó decenas de muertos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.