17 ene. 2025

Álvaro Uribe aboga por una intervención militar internacional en Venezuela

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe pidió este sábado en Cúcuta una intervención militar en Venezuela con el ejército de ese país “que desaloje a la dictadura”.

Álvaro Uribe.jpg

Uribe trató de timador a Nicolás Maduro.

Foto: x.com/CeDemocratico.

“Que ese timador (Nicolás Maduro) sepa que lo que nosotros queremos, que por lo que propugnamos, es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”, expresó el ex presidente colombiano Álvaro Uribe este sábado en Cúcuta este sábado.

Sostuvo que para ellos (los que están a favor de la intervención) es preferible que la intervención esté avalada por las Naciones Unidas. La idea es que se convoque de inmediato a unas elecciones libres. Nicolás Maduro juró el viernes como presidente de Venezuela en medio de una presión internacional debido a que no lo reconocen como tal.

Nota relacionada: González está “listo para el ingreso seguro” y afirma que Maduro consumó “un golpe de Estado”

Uribe lo acusó de timador y pidió que se desalojen “a esos tiranos del poder”.

El ex mandatario llegó hasta Cúcuta luego de que Venezuela anunciara este sábado el cierre de su frontera terrestre con Colombia y la suspensión de vuelos con este país.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros donde colindan siete departamentos colombianos y cuatro estados venezolanos y viven más de 12 millones de personas.

Lea también: Maduro consolida su dictadura en Venezuela con investidura “ilegítima”

Esa frontera, por donde hay un vivo intercambio comercial y gran paso de personas, estuvo cerrada durante años por decisión de Maduro, durante el anterior gobierno de Iván Duque, hasta que la llegada de Petro al poder propició su reapertura.

La postura del gobierno de Petro, que asegura que no hubo elecciones libres en Venezuela y aún no ha reconocido a Maduro como presidente, es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera, según informó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El Gabinete de Seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse en la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.