20 jun. 2025

Alto Paraná registra un 40% de pérdidas en producción de soja

Datos de la Coordinadora Agrícola del Alto Paraná indican que hubo 40 % de pérdidas en producción de soja en el 2009. Sólo se llegó a vender al extranjero por un valor estimativo de 400 millones de dólares cuando la expectativa era llegar a los 600 afirmó el presidente de la organización, ingeniero Rubén Sanabria.

soja ap

Por Claudia Cardozo|HORA DEL ESTE

La inclemencia del tiempo, la falta de apoyo del gobierno y las invasiones de campesinos a tierras supuestamente ajenas, fueron los factores que influyeron negativamente en la producción del 2009, explicó el ingeniero Sanabria.

“La sequía del inicio del año afectó a la siembra de soja y ahí empezó la pérdida. No fue un año bueno, los productores quedaron con muchas deudas, no recibieron ningún tipo de apoyo estatal y para agravar aún más la situación, los campesinos invadieron varios sitios y a consecuencia no se pudo sembrar en esos lugares”, indicó.

El profesional manifestó que los inconvenientes de orden climático también afectaron la producción del maíz de zafriña y al trigo. “Tuvimos 35% de pérdidas del maíz y otros 35 de trigo. Las heladas fueron muy perjudiciales este año”, señaló.

AUSENCIA. El presidente de la Coordinadora Agrícola departamental, lamentó la ausencia del gobierno que “poco o nada apoya a los productores”.

“Hubo mucho quebranto durante todo el año por la situación del gobierno con respecto a invasiones de tierras. También las intenciones de querer dejar mal parado al productor por el supuesto uso indiscriminado de agrotóxicos nos afectó", sostuvo el ingeniero.

Recordó que hasta la fecha hay varios productores en Itakyry que no pueden sembrar porque sus tierras permanecen ocupadas. “Hay diversas invasiones de propiedades, en otras localidades también. Los sin tierras siempre vienen amedrentando y dificultando el trabajo de gente laboriosa”, añadió.

Reclamó que el gobierno tampoco interviene en los casos de enfrentamiento y ataques donde los productores son los más perjudicados.

“El problema en la Colonia Santa Teresa de Caaguazú donde la semana pasada 3 colonos fueron agredidos y baleados, es grave y nadie toma cartas en el asunto. Esto puede empeorar si las autoridades no intervienen”, manifestó.

PERSPECTIVAS. Sanabria, dijo que actualmente se plantaron 750 mil hectáreas de soja en todo el departamento en los últimos meses con miras a la cosecha del próximo año. “Aún nos falta sembrar 40 mil hectáreas ya que queremos sobrepasar las 800 mil de cultivo”, acotó.

Dijo que para el 2010 pretenden cosechar dos millones de toneladas de soja y recaudar cerca de los 600 millones de dólares. “Tenemos buenas expectativas porque los mercados internacionales están relativamente buenos y muestran interés. Si el clima lo permite y no se registran tormentas con granizos, podríamos llegar a esa meta”, refirió.

El ingeniero Rubén Sanabria instó a que el gobierno apoye más el sector de producción y señaló que todo el ingreso de la venta de soja, queda para el departamento y ahí se generan los negocios.