24 oct. 2025

Alto Chaco: Piden subsidiar el Aquidabán

26929429

Encallado. El barco cumplió su última travesía al Norte en diciembre último y ahora que llovió, los pobladores lo extrañan.

GENTILEZA

Luego de las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana, en diversas localidades del Departamento de Alto Paraguay, autoridades locales solicitaron al Gobierno Central aplicar un subsidio al barco Aquidabán –así como se concede a los transportistas– para reactivar el servicio que prestaba, hasta hace poco, en los confines del territorio nacional.

Esto permitirá sacar del ais-lamiento a miles de pobladores de varios distritos lejanos, como Bahía Negra, donde los caminos de entrada y salida quedan sepultados por el agua y el barro tras las copiosas lluvias.

Tras la reciente precipitación, los chaqueños sintieron más que nunca la ausencia de la embarcación que emprendió su último periplo al Alto Chaco, en diciembre pasado.

Leonardo Lezcano, concejal departamental de Alto Paraguay y docente de Fuerte Olimpo, dijo que desde que el barco dejó de prestar servicios elevaron al Gobierno Central el pedido de aplicar el mismo subsidio de combustible otorgado al gremio de los empresarios del transporte público urbano.

El Aquidabán, pese a su lento trajinar sobre el lecho fluvial, cumplía un papel preponderante a favor de los pobladores del extremo norte del país, ya que acercaba todo lo necesario para la alimentación y elementos de trabajo. Incluso, era llamado popularmente como el “supermercado flotante”.

Pese a su rol social, para los dueños de la embarcación dejó de ser rentable el servicio, debido a la apertura de las vías terrestres en Alto Paraguay. Por lo que el barco solo llega hasta Puerto Pinasco, dejando atrás más de medio siglo de aventuras hacia Bahía Negra. AM

Más contenido de esta sección


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.