21 jul. 2025

Altamirano propone un viaje musical con su Retrofuturismo

25998069

Música. El músico Patrick Altamirano propone un extenso viaje músical y psicodélico en su último disco titulado Retrofuturismo.

El cantante paraguayo, Patrick Altamirano, presentó hace unos días su última propuesta discográfica titulada Retrofuturismo, integrada por diez canciones, algunas de ellas con la colaboración de otros exponentes locales. El material ya puede ser apreciado en las diferentes plataformas virtuales de música.

En su inédito material, el músico propone “un grito de guerra, una risa burlona, un susurro melódico, que cocinan junto un menú en tres idiomas, con una base de español, un toque de portugués, condimentados con el guaraní”, según señalan en el material promocional.

El disco contó con la dirección artística del propio cantante junto a Marcelo Soler. Además, participa del álbum la Banda Retrofuturista, integrada por Soler en la batería, midiman y coros; Alejandro Favian en acordeón, teclados y coros; Rolfi Gómez en teclados; Seba Centurión en guitarras; y Juampa Giménez en el bajo.

Canciones. Las canciones de Retrofuturismo fueron compuestas como capítulos conectados que buscan orientar a una especie de serie sonora, un viaje que pretende honrar tanto a las tradiciones ancestrales como a las visiones futuristas, a la par de demostrar que a pesar de los desafíos, hay belleza en la convergencia de tiempos y culturas.

Esta travesía se despliega como una experiencia turística en la que cada pista es una parada esencial de este viaje, que tiene como base a Paraguay y atraviesa por países vecinos. Parte de un lado espiritual y una percepción crítica del mundo moderno, a través de una reflexión sobre la identidad y la historia, y finalmente a una aceptación y celebración del presente.

Las raíces y el origen son explorados en Santa Capadocia, tema que abre el álbum y cuyo título evoca un espacio sagrado, un lugar místico que, en el contexto del disco, puede interpretarse como un retorno al origen o un espacio de santuario personal y a su vez colectivo. Cuenta además con la participación especial de YxYx en los beats.

Soy, el segundo tema, aborda la autoconciencia en formación y navega con las turbulentas aguas de la identidad y la relación con el entorno. Soy una bomba que no explotó reza parte de la letra que evoca imágenes de tensiones internas y luchas emocionales, un reflejo de la sensación de muchas personas que se sienten al borde del colapso mental.

El disco sigue con Comienzo del fin del mundo, cuyo título emula una sensación apocalíptica y hace referencia a eventos actuales y como estos pueden interpretarse como el “final de una era”.

La resistencia y transformación son los temas del cuarto tema Cumbia todo cumbia, que simboliza en este caso lo tradicional que se mantiene vivo y relevante a pesar del cambio constante y de las influencias externas. Se trata de una versión del tema escrito por Christian Kent.

El orden prosigue con Joparajam, que aborda la era digital y la convergencia cultural; Da Da (+ esencia – apariencia) sobre reflexiones temporales; Yemanyá que aborda el futuro ancestral; Por Itaembe Costa con Ramón Mendez conocí al abuelo, sobre conexiones familiares y legados sonoros; Alt+F4 acerca de la resilencia futura; y Ya está, ya fue, sobre la aceptación y celebración.

Lucio Maia, Kuña Street, Ramon Mendez, Alejandro Favian y Blaya_ son algunos de los artistas que colaboran en el inédito material.

El inédito material discográfico del cantante paraguayo presenta 10 temas bajo una propuesta sicodélica de sonidos y emociones. El disco ya está disponible en las plataformas virtuales.

A saber Propuesta: Álbum Retrofuturismo. Artista: Patrick Altamirano. Contenido: El cantante paraguayo propone un extenso viaje musical al explorar en sus canciones asuntos como las raíces, el origen, autoconciencia, resistencia, transformación, aceptación, etc. Colaboraciones: El álbum cuenta con la participación de varios artistas como Alejandro Favian, Blaya, Kuña Street, etc. * El álbum ya está disponible en el streaming.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
La espera terminó y esta noche el argentino Luck Ra y la banda nacional Kchiporros encenderán el Ruedo Central de la Expo Paraguay ARP 2025. Las entradas a G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.