17 sept. 2025

Alliana declaró un patrimonio de G. 17.585 millones antes de jurar

El vicepresidente presentó su declaración jurada poco después de dejar el cargo de diputado. Posee varias cuentas de ahorro, corrientes, acciones en empresas familiares y propiedades.

24758280

Lujo. Alliana y su esposa Fabiana Souto usaron un Rolls Royce, color negro, tras juramento.

R. VILLAMAYOR

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, presentó su declaración jurada de bienes antes de jurar y asumir el cargo como segundo del Poder Ejecutivo.

La Contraloría General de la República consigna que Alliana tiene un activo de G. 17.585 millones. La presentación lo hizo a finales de julio, es decir, al dejar el cargo de diputado y a poco tiempo de jurar como vicepresidente de la República.

De acuerdo a la consignación de la información proporcionada a la Contraloría, Alliana declaró ingresos mensuales por G. 32 millones (cargo que ocupó como legislador) y de G. 40 millones de empresa. Gasto mensual de G. 22 millones.

Posee varios depósitos y cuentas corrientes en varios bancos.

En depósitos bancarios suma un total de G. 1.919 millones. Se puede observar que en el Banco Continental posee una cuenta corriente de G. 805 millones. También depósito en ahorro de salarios en el Banco Nacional de Fomento por la suma de G. 366 millones, correspondiente al periodo que ejerció el cargo como legislador.

En el Banco Familiar posee una cuenta conjunta con Rubén Alliana y Ana Lucía Alliana, en donde declara parte de lo que le corresponde por la venta de animales por la suma de G. 429 millones.

Suma con otras cuentas corrientes en Banco Familiar por G. 268 millones.

Inmuebles. Con relación a la cantidad de inmuebles que forman parte de la propiedad del vicepresidente y su esposa Fabiana María Souto Ortiz (actual diputada) consignó un valor total de G. 2.347 millones en Lambaré, Pilar, Isla Umbú y Humaitá.

En la larga lista aparece una propiedad en la ciudad de Lambaré, adquirida en el 2015. Posee un valor de G. 1.350 millones.

Otra propiedad en la ciudad de Pilar (donde es oriundo) y que data del 2000. Hoy asciende a G. 1.050 millones y aparece bajo la figura de donación. También consignó seis propiedades recibidas como herencia en Pilar. Luego la lista suma con otras propiedades adquiridas (2021) y otra en el 2023 como una propiedad en Lambaré por la suma de G. 400 millones.

acciones. Alliana posee acciones y otros activos en su declaración jurada. En la empresa Fusión Pilar SA aparece un importe de G. 500 millones (adelanto de herencia). En el Shopping 14 de Mayo de Pilar por la suma de G. 1.650 millones. Además acciones en la empresa Alliana Hermanos SA por la suma de G. 270 millones.

Cuenta con certificado de depósito de ahorro en la Cooperativa San Juba por la suma de G. 1.923 millones. Otro certificado de depósito de ahorro en la Cooperativa Coodeñe por G. 1.082 millones. Tiene conjuntamente con su esposa. Otro certificado en la misma cooperativa por G. 737 millones.

Además, de otros certificados en el Banco Familiar y en el Banco Nacional de Fomento.

En cuanto a las actividades agropecuarias, el vicepresidente declaró que posee por un total de G. 1.938 millones.

En los Laureles consignó adelanto de herencia en condominio con su hermana por G. 1.490 millones. Animales de raza Nerole, Angus y Brangus.

Suma otro lote de ganado vacuno en propiedad conjunta con su esposa por la suma de G. 448 millones, según valor promedio que fue declarado ante la Contraloría.

flota vehículos. El vicepresidente consignó una lista de vehículos por un valor total de G. 1.033 millones. Posee una camioneta Toyota Land Cruiser por G. 665 millones. Adquirida en el 2022.

También dos motocicletas. Otro con valor de G. 58 millones y otro de G. 26 millones. Además, dos tractores agrícolas. Una Massey Ferguson cuyo valor estimado está en G. 160 millones.

G. 17.585 millones es lo consignado entre sus activos en la presentación realizada el 21 de julio ante la Contraloría.

G. 1.919 es lo declarado por Alliana en lo que corresponde a los depósitos que tiene en varias cuentas bancarias.

G. 2.347 millones es el valor global de la extensa lista de las propiedades que posee en Pilar, Lambaré, Isla Umbú.

G. 7.352 millones en acciones y otros activos consignados. Ahorros e inversiones en empresas privadas y familiar.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.