10 nov. 2025

Alimentos y productos con cannabis llegarán a México tras publicar reglamento

Los alimentos y productos con cannabis se comercializarán en México tras la publicación del reglamento correspondiente, aseguró este miércoles el titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tepoz.

Marihuana

Una planta de marihuana es vista durante la reunión del “CannaMéxico World Summit” que se celebra en la población de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato (México). Foto: EFE

EFE

En su ponencia dentro del CannaMéxico World Summit, el funcionario expresó que “seguramente sí veremos gomitas (dulces) en el cine con cannabis o chocolates con cannabis”, algo que permitirá “que exista la posibilidad de que en México pueda haber un desarrollo de la industria de cannabis para productos de consumo humano y animal”.

“Se van a poder hacer una gran gama de productos en nuestro país de amplio uso industrial con base en cannabis y vamos a poner los requisitos necesarios”, aseveró.

Actualmente en Cofepris se trabaja en la elaboración del reglamento de regulación que se publicará este año, después de aplazarse varias veces desde que en abril de 2017 la Cámara de Diputados aprobó el uso medicinal y científico de la marihuana.

Sobre las condiciones que se requerirán presentar a la institución, el funcionario mencionó que “para incorporar a un alimento cannabis se requiere de aviso de funcionamiento y condiciones de calidad en la producción” como ocurre en cualquier alimento.

Además, en estos casos, se requerirá de la demostración de que el producto contiene menos de un 1% de tetrahidrocannabinol (THC).

Insistió en que estos requisitos son razonables y que los productos que se elaboren a base de la planta -como bolsas o cosméticos- se verán “ampliamente comercializados en México”.

Sánchez y Tepoz comentó que la labor de los reguladores es observar a su alrededor y estimar cuáles son las necesidades y los riesgos de la población.

“Tenemos la responsabilidad de garantizar el desarrollo de las industrias del país”, agregó.

El principal organizador del evento, el expresidente mexicano Vicente Fox (2000-2006) manifestó en la conferencia inaugural que normalizar el cannabis puede lograr que se pase “de una industria criminal a una productiva”.

“México llega tarde a esta nueva industria y a la apertura de estos nuevos mercados. Tenemos que cerrar la brecha y ponernos a la vanguardia”, dijo el ex mandatario.

Sin embargo, matizó que este rezago puede ser una ventaja para México, ya que el que llega tarde “tiene la oportunidad de aprender de las historias de fracaso” de sus predecesores.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.