22 may. 2025

Alertan sobre riesgos de productos de tabaco de alta tecnología

La Fundación Filantrópica Bloomberg, referente en la lucha contra el tabaquismo, alertó sobre los riesgos de los nuevos productos de alta tecnología de las tabacaleras, como los “calentadores”, ya que se publicitan como menos dañinos, pero no hay pruebas de su impacto.

VAPEADOR irozhlas.cz.jpg

Los productos de alta tecnología que contienen tabaco también podrían ser dañinos. Foto:

EFE

"(De) los productos de tabaco ‘calentado’ que compañías como la tabacalera Philip Morris están proponiendo no tenemos realmente pruebas, la información simplemente no está ahí para saber cuáles son los perjuicios o qué clase de impacto van a tener en dejar de fumar”, explicó a Efe Kelly Henning, directora de Salud Pública en la fundación del ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

“Tenemos una larga historia con las compañías tabacaleras con cosas como los cigarros con filtro y otros productos, que se anunciaron como más seguros, pero de hecho no lo eran, así que la comunidad de control del tabaco está muy alerta y es muy consciente y verdaderamente quiere más investigación”, recalcó.

Henning es una de las expertas participantes esta semana en la 17ª edición de la Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud (WCTOH, siglas en inglés), principal foro internacional contra el tabaquismo, que ayer fue inaugurada en Ciudad del Cabo por Bloomberg, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y otras autoridades.

La especialista aseguró que es un momento para ser “precavidos” y pidió a los gobiernos que dispongan de “buenas regulaciones” frente a la aparición de estos productos innovadores, especialmente respecto al acceso para los jóvenes y los niños.

“Están hechos de hojas de tabaco real que está presente en estos productos, eso es muy preocupante”, recordó.

Sus palabras llegaron solo unas semanas después de que la tabacalera Philip Morris sufriera un revés en Estados Unidos con su iQOS, un dispositivo que calienta el tabaco en lugar de quemarlo.

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

Un comité asesor de la reguladora Administración de Alimentación y Medicamentos de EEUU (FDA) expresó que no se puede concluir que ese producto reduzca el riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaquismo ni que sea menos arriesgado que continuar con el consumo de cigarrillos tradicionales.

Por la conferencia que se celebra en Ciudad del Cabo pasarán esta semana científicos, profesionales de la salud, funcionarios, legisladores y organizaciones civiles de más de un centenar de países.

En total, los organizadores esperan a unos 2.000 participantes que abordarán temas como las políticas de control del tabaco, sus implicaciones como industria, el uso de los cigarrillos electrónicos o la relación entre el tabaquismo y otras enfermedades

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.