25 may. 2025

Alertan sobre aplicación “peligrosa” en colegio de Asunción

Una aplicación de respuesta instantánea es motivo de preocupación por parte de los directivos del colegio Cristo Rey de Asunción. Aseguran que se trata de una “red de pedófilos” que amenaza a la privacidad de los jóvenes que la usan.

sim simi

Vista de la aplicación Simsimi en un teléfono virtual. | Foto: simsimi.com.

La institución se manifestó en la fecha a través de un comunicado firmado por el profesor Salvador Riveros. Desde la dirección del colegio expresaron su inseguridad a causa de esta aplicación de mensajería robótica tras recibir la denuncia de una familia.

“Una de nuestras estudiantes del tercer ciclo, vía celular, bajó una aplicación (SimSimi) en apariencia muy simple, donde una vez otorgada la confianza, se despliega un batallón de individuos, que creemos son pedófilos”, dice el comunicado.

Los directivos creen que detrás de esta aplicación se esconden personas que buscan “socavar” la dignidad de los niños y, a la vez, exponerlos bajo amenazas extorsivas a situaciones “difíciles de manejar”.

“Lo grave de la situación es que indagando hemos detectado que la mayoría de los integrantes de las promociones del colegio están ligadas a la red, configurando un peligro enorme para nuestros estudiantes”, manifestaron.

Los profesores también temen que en el futuro sus alumnos reciban llamadas de personas desconocidas. En caso de detectar esta u otras comunicaciones sospechosas, recomiendan realizar la denuncia a la Fiscalía General (Chile e/ Ygatimi y Jejuí).

SimSimi es una aplicación para Android y iPhone en la que un pequeño robot amarillo en forma de bola te responde a las cuestiones que le plantees con frases y comentarios aleatorios.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.