EFE-AFP-AP-REUTERS
Miami, Florida, EEUU
El huracán Dean, que ha dejado 7 muertos y varios desaparecidos a su paso por el Caribe con categoría 4, avanzaba anoche implacable hacia la Península de Yucatán, con vientos de 240 kilómetros por hora.
Después de pasar por Santa Lucía, Dominica, República Dominicana, Haití y Jamaica, entre otros países caribeños, Dean enfilaba hacia su próximo objetivo terrestre con la amenaza de llegar con la máxima categoría de la escala Saffir-Simpson.
“Se pronostica un fortalecimiento del huracán y Dean probablemente se convierta en un ciclón de categoría cinco antes de tocar tierra”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU en su último boletín de ayer.
Las autoridades mexicanas declararon la alerta roja (peligro máximo) en varias localidades de Quintana Roo, ante la previsible llegada de Dean en las primeras horas de hoy.
También está en “alerta roja” el archipiélago hondureño de Islas de la Bahía.
El Gobierno de Belice ha activado un aviso de huracán desde Ciudad de Belice hacia el sur hasta la frontera con Guatemala, y el Gobierno de las Islas Caimán mantiene en vigor un aviso de huracán,
Dean, con potencial para transformarse en un destructor ciclón categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simp-
son, se desplaza a 33 Km/h hacia el oeste-noroeste, según el CNH.
Anoche el vórtice del huracán estaba localizado cerca de la latitud 18 grados norte y de la longitud 83,2 grados oeste, a unos 530 kilómetros al este de la ciudad de Belice.
LLEGARÁ HOY. Se espera que el ojo del huracán se sitúe sobre Yucatán hoy martes por la mañana, pero las condiciones del clima comenzarán a deteriorarse en la costa mucho antes de que llegue el vórtice, informó el CNH, con sede en Miami.
Los vientos huracanados se extienden a 95 kilómetros del centro de Dean y los de fuerza de tormenta tropical a 335 kilómetros.
Las agencias de la ONU están preparadas para proporcionar asistencia a los países de la cuenca del Caribe afectados por el paso del huracán, aseguró la portavoz de Naciones Unidas, Michele Montás.
La ONU ha enviado a la zona alimentos, tabletas purificadoras de agua, medicamentos y personal para asistir a los damnificados por este huracán.
PELIGRO MÁXIMO. El “alerta roja” declarada por el gobernador de Quintana Roo, Félix González Cato, abarca por ahora a los municipios de Othón P. Blanco, Solidaridad (donde está Playa del Carmen), José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
Fuera de la zona de más peligro quedaron Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, lo que representa un alivio para miles de turistas que no han podido abandonar la zona.
González Cato agregó que han comenzado las evacuaciones en 34 comunidades indígenas y la compañía petrolera estatal Pemex anunció el “cierre total” de 407 pozos en la zona y “la evacuación de los trabajadores que aún permanecen en las plataformas bajo las máximas condiciones de orden y seguridad”.
El Gobierno mexicano movilizó a la Península de Yucatán a varios integrantes del Gabinete, así como a 3.000 militares y 850 policías federales.
Panamá, según explicó Roberto Velásquez, director del Sistema Nacional de Protección Civil, se encuentra en “alerta verde” (prevención) desde el domingo debido a la “ocurrencia de inundaciones y deslizamientos de tierra”.
En Cuba, la población respiró aliviada porque Dean solo tuvo un impacto menor sobre la isla. La televisión local reportó daños de poca magnitud en Santiago de Cuba, aunque varios municipios quedaron incomunicados durante horas por la crecida de los ríos en el área montañosa de Guamá y en la Punta de Maisí (Guantánamo).
Los cientos de miles de personas evacuados de las zonas de riesgo, en su mayoría en las provincias orientales y de Pinar del Río, comenzaron ayer a regresar a sus hogares.
Las autoridades mantienen la fase de alerta ciclónica en la provincia de Pinar del Río y en la Isla de la Juventud.
En el mundo maya
La ciudad mexicana de Chetumal, considerada la puerta de entrada al mundo maya, apura sus preparativos para recibir el embate del huracán Dean, que llegará a estas costas, al sur del estado de Quintana Roo, con categoría cinco.
Desde las primeras horas de ayer, los turistas han sido desalojados de la mayoría de hoteles de este pequeño enclave turístico, fronterizo con Belice, que ha preparado una decena de refugios para recibir también a los visitantes de los lugares aledaños.
La población se agolpaba en las gasolineras, los establecimientos bancarios y las tiendas para hacer las últimas compras antes del arribo de este ciclón, que se prevé toque sus costas hoy, según los pronósticos.
Majahual, a unos 50 kimetros al norte de Chetumal, es el segundo puerto del país para el atraco de cruceros.