15 jul. 2025

Alerta por una ola de frío extremo que afecta a casi toda la Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina lanzó este sábado una alerta por frío extremo que afecta a 19 provincias del país, donde se espera que las temperaturas mínimas desciendan por debajo de los cero grados centígrados durante el resto de la semana.

frío.

El clima estará frío a fresco durante la jornada del viernes, según la Dirección de Meteorología.

Foto: Archivo

“Después de 13 años, el Observatorio Central de Buenos Aires, ubicado en el barrio de Villa Ortúzar, volvió a registrar temperaturas bajo cero: -0,1 °C a las 8 horas (12:00 GMT)”, indicó el organismo meteorológico al anunciar la alerta.

Además de Buenos Aires, las zonas centro y sur de Argentina se encuentran entre las más afectadas, siendo Santa Cruz (Patagonia sur) una de las más castigadas, donde su zona cordillerana registró temperaturas de hasta 25 grados bajo cero.

Lea más: Ambiente frío, con vientos del sur y lluvias dispersas para este sábado

Producto de las nevadas intensas, el Ejército argentino debió trasladar brigadas mecanizadas desde fines del mes pasado para mantener la circulación en los caminos que conectan entre poblaciones y asegurar el abastecimiento de alimentos para el ganado o el traslado de empleados de yacimientos petrolíferos a sus puestos de trabajo.

El temporal está generando consecuencias para la vida de la fauna local y el Consejo Agropecuario de la provincia estimó que -al menos- 1 millón de cabezas ovinas y 50.000 bobinas están en riesgo, lo que representa el 50% de la producción de la zona.

Actualmente, solo el norte del país registra una temperatura máxima de 18 grados y se espera una tendencia similar para el domingo, donde no superará un promedio de 15 grados para la semana próxima en todo el territorio, siendo predominante el clima frío.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.