09 ago. 2025

Alerta: Aumento exponencial de dengue

30436482

A limpiar. Salud aconseja eliminar criaderos de mosquitos.

ARCHIVO

A reforzar los cuidados ante el avance del dengue. Salud reporta que se registró un incremento exponencial de notificaciones. El último informe, que se refiere a las últimas tres semanas, (SE) 47, 48 y 49, se tuvo un promedio de 942 notificaciones por semana. En este periodo se identificaron 60 casos con diagnóstico de dengue.

El informe de Salud resalta que son dos los serotipos que circulan: DENV-2 y DENV-1. Otro dato importante es que se reportaron casos graves, por lo cual necesitaron de internación, se hospitalizaron cinco personas por dengue. No se confirmaron fallecidos en estas últimas semanas.

Son once las regiones que representan un incremento de notificaciones, de acuerdo con los datos parciales; estas son: Central, Asunción, Guairá, Paraguarí, San Pedro, Presidente Hayes, Caaguazú, Alto Paraguay, Concepción, Misiones y Caazapá.

El informe agrega que sigue activo el brote de dengue en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, se contabilizaron ocho casos con diagnóstico de dengue.

Además, se registra un brote de dengue en San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se identificaron 17 casos asociados a la enfermedad, de los cuales, tres requirieron hospitalización.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.