22 jun. 2025

Alerta en Alemania por posible ataque terrorista

La Policía de Sajonia llevó este sábado a cabo una importante operación en Chemnitz (este de Alemania) tras recibir información de que un sospechoso de origen sirio podría estar preparando un ataque con explosivos.

Alemania alerta.jpg

La Policía realizó evacuaciones por el temor a un ataque con explosivos | EFE

EFE

El portavoz de la Oficina de lo Criminal (LKA) de Sajonia, Tom Bernhardt, informó a través de la página de Facebook de la Policía sajona que, tras el registro de un piso, se han podido encontrar “indicios” de explosivos, “no una gran cantidad”.

Además, reconoció que no se ha podido dar con la persona a la que se buscaba, por lo que se va a dictar en breve una orden de detención sobre el sospechoso.

En una nota de prensa, la Policía de Sajonia informa de que el sospechoso es Jaber Albakr, un sirio de 22 años nacido en la localidad de Saasaa.

Bernhardt explicó asimismo que la operación se había lanzado tras recibir, ayer tarde, información de los servicios secretos en la que se alertaba sobre el “serio peligro” que representaba el sospechoso.

Las fuerzas de seguridad no aportaron más información sobre el sospechoso ni sus posibles motivaciones.

El operativo de las fuerzas de seguridad desató cierta alarma en el área conocida como Fritz-Heckert, en el sur de Chemnitz, una zona de grandes edificios residenciales levantados durante la era comunista.

La Policía, con un gran despliegue en la zona, evacuó al menos un bloque de apartamentos y pidió a los vecinos que permaneciesen “dentro de sus casas” por motivos de seguridad.

La única explosión registrada en la zona fue la que realizaron los miembros de las unidades especiales para acceder al piso utilizado por el sospechoso, aclaró la policía.

Sajonia ha sido el escenario de múltiples incidentes xenófobos en los últimos meses, incluidos varios ataques incendiarios contra centros de refugiados, y es además la cuna del movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida).

Alemania sufrió dos ataques yihadistas en julio, ambos perpetrados por peticionarios de asilo, en los que murieron tan sólo los dos terroristas, pero en los que resultaron heridas una veintena de personas.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.