12 nov. 2025

Alemania duplica donación al Programa de la ONU para la lucha contra el sida

Alemania elevó a 5 millones de euros anuales su aportación al Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS), lo que corresponde al doble de su última donación, anunció este martes el organismo poco después de que acabara una reunión de su Junta de Coordinación celebrada en Ginebra.

sida.jpgE

Imagen ilustrativa. Día Mundial de la lucha contra el Sida. | Foto: El Despertar.

EFE

“Con Alemania, tenemos un objetivo común y un compromiso compartido: acabar con el VIH-Sida, reforzar los sistemas sanitarios y mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo”, dijo el director ejecutivo de UNAIDS, Michel Sidibé, en un comunicado de agradecimiento.

“Acogemos con satisfacción el apoyo de Alemania y su reconocimiento al papel importante que juega nuestra organización en la lucha para erradicar el VIH-Sida”, continuó Sidibé.

La ONU se propuso poner fin a la epidemia del sida en 2030 como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la organización.

Según cifras recogidas por expertos de Naciones Unidas, el VIH afecta a 36,7 millones de personas en todo el planeta, el 40 % de los infectados desconocen su condición y la mitad de ellos no tienen acceso a terapia antirretroviral.

“Acabar con el VIH es un hito histórico y creo firmemente que lo podemos conseguir”, dijo el ministro alemán de Sanidad, Hermann Gröhe, quien enfatizó el papel “esencial” de UNAIDS en la batalla contra esta enfermedad.

Con esta medida, el país centroeuropeo quiere potenciar el trabajo de UNAIDS en todo el mundo y especialmente en África, donde se registra el mayor número de nuevos contagios y de afectados.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.